Algunas de las mejores escritoras de terror

Daphne du Maurier

Si debemos hablar de escritoras de terror, Daphne du Maurier debe estar entre ellas. Seguramente habréis visto, o por lo menos os sonará, la famosa película de Alfred Hitchcock: Los Pájaros. Pues, esta autora británica del siglo XX es la creadora de esta historia. Aunque se han publicado muchas más obras, comentaré solo algunas:

  • Rebeca: una conocida historia de una espeluznante mansión donde se esconden los secretos de la fallecida y recordada Rebeca. Hace solo unos días se presentaba el remake de la película de Hitchcock en Netflix.
  • Monte Verità: es una novela que trata muchos temas: la insatisfacción, la juventud, la inmortalidad o libertad. Una peculiar población y una misteriosa secta recorren el lugar montañoso.
  • Mi prima Rachel: es una novela fantasmal, al igual que Rebeca. La mujer cobra mucha importancia en sus historias, y no solo las envuelve en un halo de misterio y muerte, también de los falsos prejuicios.

Ann Radcliffe

Antes que Daphne du Maurier, una escritora británica, de finales del XVIII y principios del XIX, exploró por primera vez el terror gótico. Esa era Ann Radcliffe. Ambientando sus novelas en tétricos lugares y castillos misteriosos, también ensalza la figura de la mujer y las convierte en heroínas. Algunas de sus novelas son:

  • Los Misterios de Udolfo: un libro en el que los fantasmas y lo sobrenatural no faltan, en un castillo lleno de misterio. Fue, posteriormente, una referencia en un libro parodia de Jane Austen, quien admiraba el trabajo de la autora.
  • El Italiano o el confesionario de los penitentes negros: es otros de los libros en el que la escritora demuestra su género gótico, envolviendo a su protagonista en un convento y, más tarde, en un castillo. Lugares oscuros y tenebrosos. Secuestrada en aquel lugar tendrá que descubrir sus secretos.

Shirley Jackon

Una escritora norteamericana, del siglo XX, dedicada a escribir novelas de terror. No se acerca a lo sobrenatural, si no a miedos más cercanos de la vida de las mujeres, en su ámbito, principalmente, doméstico. Una mujer que murió prematuramente sin haber llegado a cumplir los cincuenta años, y que fue una autora poco reconocida. Aunque, en la actualidad, parece progresar su valía; gracias, también, al apoyo de otros autores del género como Stephen King. Os recomiendo algunas de sus obras:

  • Hangsaman (El ahorcado): es una novela que me apetece especialmente leer, lo haré en cuanto pueda y os traeré la reseña, seguro. Está inspirada en la desaparición de una joven universitaria, cuyo caso no fue resuelto.
  • La lotería: se trata de un cuento que, tan solo tres años del final de la Segunda Guerra Mundial, se volcó en reflexionar sobre la tradición familiar o la crueldad. No fue bien acogido inicialmente por su carácter controvertido. Es cierto, que no se trata de una historia especialmente dedicada al género de terror; pero, ¿qué hay más terrorífico que el antisemitismo nazi? Podéis leerlo de forma gratuita en Zenda.
  • El Reloj del Sol: otro libro que apunto para mi lista, pues según he podido leer es considerada una gran obra del suspense. Se entremezclan la locura, un mal augurio y un amenazador final de la tierra. Una profecía les mantiene en una casa, donde tendrán que permanecer hasta el final sin acabar los unos con los otros.

Joyce Carol Oates

Hoy sigue estando entre nosotros la escritora Joyce Carol Oates. Una novelista estadounidense galardonada con multitud de premios, y no solo ha dedicado su vida a escribir novelas, también cientos de relatos, poesía y teatro. A pesar de que ha escrito de todo, podemos encontrar entre sus géneros el terror:

  • El señor de las muñecas y otros cuentos de terror: una colección de relatos de terror. Se incluyen: El señor de las muñecas; Soldado; Accidente por arma de fuego. Una investigación; Ecuatorial; Mamaíta; y Misterios S.A.
  • Persecución: os podría contar de qué va este libro, pero no sería tan impactante como leer por vosotros mismos la sinopsis. Me quedé impresionada, y es un libro que ya tiene un hueco en nuestra biblioteca. Sinopsis: “Cuando era una niña, Abby tenía una pesadilla recurrente en la que deambulaba por una pradera cubierta de cráneos y huesos humanos. La Abby adulta cree haber dejado atrás sus demonios hasta que, la víspera de su boda, el sueño regresa y la fuerza a afrontar los oscuros secretos de su pasado, que le ha ocultado a su futuro marido, Willem. Al día siguiente , menos de veinticuatro horas después de contraer matrimonio, Abby es atropellada por un autobús. Mientras su mujer convalece en el hospital, Willem intenta averiguar si su mujer ha sido víctima de un accidente involuntario o, por el contrario, se ha lanzado contra el vehículo de forma premeditada.”

Mary Shelley

Por último, no debemos olvidarnos de la madre del terror simbólico y su famoso Frankenstein. Aunque Axel escribió un artículo sobre esta famosa escritora y que os recomiendo leer, os sugiero algunos de sus libros:

  • El último hombre: una novela distópica, una plaga que arrasa el mundo en el siglo XXI. (No haré más comentarios…)
  • Mathilda: un libro que muestra la crudeza del suicidio y la destrucción. Una obra que tardó en publicarse más de cien años, primero por no querer ser publicada por su padre por los temas tan duros de los que trataba. Y más tarde, ella misma desecharía la idea por considerarla, en cierta medida, premonitoria ante la muerte de su marido.
  • El mortal inmortal: una historia, como su mismo nombre indica, que trata la inmortalidad. El elixir para una vida eterna.
  • Horror Stories: no puede faltar para esta semana que hablamos de terror, la colección que se publicó en inglés hace un par de años que reúne algunos extractos terríficos de sus relatos y novelas. (Solo se comercializa en inglés, no he encontrado una colección similar en español; sino es así os agradecería un comentario).

Anne Rice

Una novelista estadounidense conocida como Anne Rice, aunque no es su verdadero nombre.

Es reconocida sobre todo por sus personajes chupa sangre, pues su colección de obras más famosa es Las crónicas vampíricas. A pesar de haber narrado multitud de novelas sobre vampiros y brujas, tras el triste fallecimiento de su marido, Anne decide dejar atrás esa etapa y centrarse más en el ámbito religioso. Pero solo durará algo más de diez años, ya que en 2015 decidió retomar sus libros vampíricos.

  • Las Brujas de Mayfair: se trata de una saga de tres libros: La hora de las brujas, La voz del diablo y Taltos. No hay mucho que decir, pues recrea un fascinante mundo de brujas mediante la trama de una familia. La familia Mayfair, que serán perseguidos por un sujeto peligroso.
  • Crónicas Vampíricas: se trata de una serie de vampiros que se compone de 13 libros. El último, La comunidad de la sangre, publicado en octubre de 2019. Los personajes se relacionan en sus novelas, por eso el orden correcto siempre es recomendado; aunque no creo que sea un delito que leáis uno concreto si os apetece. La lista es la siguiente:
  • Entrevista con el vampiro (C.V.1)
  • Lestat el vampiro (C.V.2)
  • La reina de los condenados (C.V.3)
  • El ladrón de cuerpos (C.V.4)
  • Memnoch el diablo (C.V.5)
  • Armand el vampiro (C.V.6)
  • Merrick (C.V.7)
  • Sangre y oro (C.V.8)
  • El santuario (C.V.9)
  • Cántico de sangre (C.V.10)
  • El Príncipe Lestat (C.V.11)
  • El Príncipe Lestat y los reinos de la Atlántica (C.V.12)
  • La comunidad de la sangre (C.V.13)

Susan Hill

Se trata de una novelista inglesa, también activa en la actualidad. En este caso, la autora no es tan ligada a un género como lo está Ann Rice. Escribe libros de ficción y no ficción, incluso autobiográficos por sucesos traumáticos, como la muerte de su pareja y su hija. No obstante, Susan ha escrito en los últimos años, principalmente, relatos fantasmagóricos. Como ella misma ha expresado, ha querido hacer un homenaje a los cuentos tradicionales del género, como escribió, por ejemplo, Henry James (del que hablamos en el artículo sobre escritores de terror). Algunos de sus libros que podéis leer en español son:

  • La mujer de negro: es uno de sus títulos más populares. Un abogado es el encargado de organizar el legado de una difunda mujer, pero pronto se verá envuelto por una tenebrosa aparición y una historia de misterio conocida por los paisanos. Es una novela que se ha adaptado al cine.
  • La señora de Winter: me ha parecido interesante por tratarse de la continuación de una novela escrita por Daphne Du Maurier, de la que hablamos antes. Esa novela, es la famosa: Rebeca; esta autora hará reaparecer secretos que parecían escondidos para siempre. Es un tanto arriesgado adentrarse en el terreno de una novela original, y no sé hasta qué punto será una mejora o no de la continuación del libro de Daphne. Pero, no los he podido comparar, así que puede que haya quedarle una oportunidad para saberlo.

En inglés hay títulos muy interesantes como: The Man in the Picture; The Women in Black; o The Various Haunts of Men.

Charlotte Riddell

Una vez más retrocedemos al siglo XIX, para conocer a la escritora británica Charlotte Riddell. Su narrativa se encamina al terror fantasmal; sin embargo, aplica algo único en algunas de sus obras: la comedia. De una manera muy sagaz te envuelve en lugares misteriosos con puntos burlescos. Tiene muchos libros publicados, pero la mayoría están comercializados solo en inglés. Únicamente he podido encontrar dos libros publicados en español:

  • La vieja señora Jones y otros cuentos de fantasmas: se trata de una colección de relatos de fantasmas, donde los lugares encantados no podrían faltar.
  • La casa deshabitada: no hay mucho que decir de este título novelesco, pues tratándose de género fantasmagórico nos podemos hacer una idea.

Pilar Pedraza

El terror no ha gozado nunca de buena salud en nuestro país, y menos aún si se trata de mujeres. Aun así, encontramos alguna escritora dedicada a este género como es Pilar Pedraza, también profesora universitaria. Ha obtenido el Premio Ignotus y Nocte, en 2005 y 2013 respectivamente. En muchas de sus novelas mezcla el género de terror con la novela histórica, una combinación perfecta. Algunas de sus obras son:

  • Arcano Trece. Cuentos crueles: se compone de trece historias, cuyo punto en común es la muerte; también aparecerán leyendas referente a las brujas, vampiros o el diablo.
  • El amante germano: una novela que, además de ser terrorífica, está ambientada en la época romana. Expone temas como el inframundo y los hechizos. ¿Querrías traer a alguien de entre los muertos? ¿Cuánto darías por hacerlo?
  • La fase del rubí: supersticiones y acusaciones de brujería en el periodo de la Ilustración española.

Os invito a descubrir sus obras, porque tiene muchas novelas francamente interesantes.

Angela Carter

Por último, para terminar nuestra lista de diez escritoras de terror, os muestro a Angela Carter. Una escritora inglesa del siglo XX, que murió prematuramente a los cincuenta años. Una gran escritora de terror que ganó premios a lo largo de su carrera literaria y que fue, incluso, considerada por el periódico The Times: una de las cincuenta autoras más significativas de Gran Bretaña a partir de los años cuarenta.

  • La pasión de la nueva Eva: estaba intentando relatar la explicación perfecta para describir este libro, pero me parece casi imposible. Lo entenderéis cuando leáis la sinopsis: “En esta visión apocalíptica y barroca de la desintegración del mundo, Nueva York se ha convertido en la ciudad de los Terrores Nocturnos, y el desierto americano en una zona terrestre pos-menopáusica en la que un escalpelo de obsidiana transformará al joven Evelyn en la Nueva Eva, la Eva del fin de los tiempos. Luego de vivir una temporada en el rancho de Zero el poeta, un Nietzsche descalabrado que la somete al doloroso aprendizaje de la condición femenina, Eva se encontrará con Tristessa, el fantasma de Hollywood que vive en un solitario palacio de cristal, y será arrastrada a la pesada atmósfera de una California desgarrada por la guerra civil, alcanzando al fin una suerte de iluminación liberadora en una caverna desierta de la costa del Pacífico.”
  • Fantasmas de América y maravillas del viejo mundo: es una recopilación de historias que viajan por leyendas misteriosas y fantasías arriesgadas. Una obra publicada a título póstumo.
  • La cámara sangrienta: es un libro en el que la autora transforma cuentos tradicionales, como la Caperucita Roja o el Gato con botas, en algo extraño y misterioso. Una novela que obtuvo el premio del festival inglés Cheltenham.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
 Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
Privacidad