Por un verso, de Ana Larraz, es un libro viajero. Para aquellos que no sepan lo que es, os lo explico. En redes sociales, concretamente en Instagram, muchas cuentas organizan todo para que un libro pueda ser leído, de forma gratuita, por aquellos lectores que quieran participar. Este libro viajará de casa en casa donde reposará durante unos días para su lectura. En mi caso, Eva, la organizadora, nos permite dos semanas y el libro podrá ser dedicado por las personas que lo lean, de forma que la autora se lleve un recuerdo del viaje de su libro. Nos pareció una idea muy original y participamos por primera vez con este libro.
Por un verso, es una novela corta y muy fácil de leer, una tarde puede ser más que suficiente. Nos cuenta la historia de una chica deprimida por la muerte de su exnovio, al que amaba obsesivamente; pero algo le hará abrir los ojos, y ese alguien es Gustavo Adolfo Bécquer. Es un libro que te hará disfrutar en una tarde de verano y pasarás un buen rato. No tiene una trama espectacular, pero es una historia encantadora, de esas que disfrutas con un buen té.
Después de leer el libro me di cuenta que lo etiquetaban como novela romántica, para mi sorpresa. Puede que no esté muy familiarizada con este género, pero a mí no me dio esa sensación, aunque es cierto que encajarlo en cualquier otro sería difícil. Por eso, os quiero decir que nunca os fijéis qué género es, solo si os llama la atención y os apetece leerlo. Pues, tened por seguro que, si estuviera en la sección de novelas románticas en una librería, no lo hubiera cogido nunca. No por nada, sino porque esa sección nunca la visitamos. Sin embargo, el libro me llamó la atención por su inclinación hacia Bécquer y no me equivoqué, porque lo disfruté mucho.
A mí personalmente me recuerda mucho a Los espejos venecianos. Por supuesto, la historia es totalmente distinta, pero creo que es muy similar en estructura y estilo. Pienso que es un libro ideal para los institutos, los jóvenes podrán disfrutar de una novela sencilla y fácil de leer, a la vez que aprenden sobre Bécquer y su literatura.
Además, la autora escribe la trama principal en una localización real: el Monasterio de Veruela, en Zaragoza. Lo que le da mayor credibilidad a su acercamiento al poeta. ¡Nosotros ya tenemos ganas de ir a visitarlo!
No quiero dejar de señalar que tiene mucho mérito que sea la propia Ana quien edita sus novelas. Ya se sabe que en muchos casos la autoedición puede ser un verdadero desastre. Sin embargo, esta escritora lo hace muy bien y es digno de mencionar. La maquetación es sencilla pero perfecta. Además, el proceso de corrección está bien hecho. Podéis ver todos los libros que ha publicado en: www.analarrazgale.com
Querido lector, te recomiendo este libro si te apetece una novela que te hará sentir en el romanticismo y disfrutar de un agradable paseo. No busques acción o giros en la trama inesperados, solo calma, amor y un toque de misterio. Te recomiendo regalarlo a alguien que se inicie en la lectura, creo que lo disfrutará mucho. También, como ya he dicho, es muy buena opción para que los profesores puedan incluirlo en sus lecturas anuales, pues es una novela actual y muy interesante para los jóvenes.
¡¿Te apuntas a ser un viajer@!?