Luces de Bohemia – El Esperpento de Valle-Inclán

No puedo reprimir la necesidad de escribir lo interesante que es y la relación que tiene con Iustitia, dama de la justicia.

Reseña del teatro de Valle-Inclán

Hace algún tiempo que leí este teatro. Y al releerlo es cuando me apetece hacer una pequeña reseña sobre esta magnífica obra de Ramón del Valle-Inclán, Luces de bohemia.

Cuando la leí por primera vez no entendí muy bien el contexto, las maneras en la que los personajes vivían, e incluso tenía que estar analizando quién era el que estaba viendo y saber la relación entre ellos. Eso me pasó por no estar acostumbrado a leer teatros. Pero la verdad es que me adentré en el mundo de los teatro con Calderón de la Barca. Y de eso ya había pasado un tiempo.

Cuando lo leí por segunda vez, pude saber descifrar muchas cosas sin la necesidad de buscar por internet o leer la guía de lectura, que trae la edición que tengo y que muchos tendrán.

Todo se basa en una historia con un fondo de crítica. Por eso hay que decir que nos encontramos en un periodo, digamos, complicado: la Restauración. Ramón del Valle-Inclán quiere criticar las hipocresías cometidas por el gobierno en aquellos tiempos. Pero, sobre todo, la situación política y social de aquel momento.

Me encantó que el protagonista fuera un ciego. Al final, es un ciego el que quiere imponer una justicia que nadie más quiere ver. Viendo esta parte, no puedo reprimir la necesidad de escribir lo interesante que es y la relación que tiene con Iustitia, dama de la justicia. Que todo el mundo sabe que tiene una venda, una balanza en una mano y una espada en la otra.

Con esta obra y en manos de Max Estrella, quiere denunciar todo un acontecimiento social muy enfermizo para cualquiera que estuviera en el lado opuesto a lo que estaba sucediendo. Era lo que quería hacer con esta obra y consigue hacerlo. Quiere denunciar el hambre y la corrupción política…

Vuelvo a decir que es una obra exquisita, de esas para dejarse llevar por el humor de los personajes, de la interacciones de todos… Entendiendo, como no, el contexto en el que está escrita esta obra.

La verdad es que siempre me hecho muchas preguntas sobre todos los escritores de la generación del 98 y del 27. Sobre todo, la del 98, que fueron los que vivieron una senda que marcaría toda la historia. Aunque los de la generación del 27 no se quedaron atrás.

Como autor no puedo tener quejas, la verdad. Si no lo has leído, espero que pronto puedas hacerlo. Te lo recomiendo encarecidamente.

****

Puedes leerla de forma gratuita aquí

Sinopsis

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo.
COLECCIÓN AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento; «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento», aclara Valle-Inclán.
Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura; un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.

Descripción: Luces de Bohemia

PÁGINAS: 304

DISPONIBLE EN TAPA DURA, TAPA BLANDA Y KINDLE 

EDITORIAL: AUSTRAL (PLANETA)

AÑO DE EDICIÓN: 2010

Más reseñas que te pueden interesar…

Un Mundo Sin Fin

Un Mundo Sin Fin

La segunda parte del famoso libro Los Pilares de la Tierra, de Ken Follett: Un Mundo Sin Fin. El autor basa la novela en la pandemia más devastadora de la historia.

Leer más »

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.

¿Quieres formar parte de nuestra casa?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad