Elena y Michela Martignoni
Hoy me gustaría hablar sobre Réquiem por el joven Borgia. Un libro escrito por las hermanas Elena y Michela Martignoni. Han escrito otro libro llamado César Borgia, verdugo de tiranos, que completa la época de los Borgia.
Con este libro he pasado por muchas emociones. Pero me quedo con una en concreto: el odio. Es increíble el odio que le he cogido a algunos personajes de este libro. Es impresionante cómo, sabiendo que todo pasó en realidad, no de la misma forma, muchos estemos tan contentos con la historia de la Iglesia.
En este libro se puede vivir la enemistad entre los Orsini y el papa Rodrigo, el amor que le tenía Rodrigo Juan, II Duque de Gandía, su hijo menor y el más querido, las charlas entre los hermanos…, la guerra entre ellos a costa del poder, mujeres…
Pero la parte más importante de todas son las confabulaciones. Sí… De eso habrá por todas partes. Cuando nos metemos en las altas esferas de la política, o que simplemente los intereses están por encima de la vida de las personas, hace que todo pierda sentido, o no. A lo mejor hace todo lo contrario.
También nos encontraremos con algún ejemplo de incesto, o no. No lo sé muy bien. Quizá es porque no lo quise pensar o visualizar de esa forma. No puedo imaginarme que haya relaciones sexuales entre hermanos. Pero en fin…, era otra época.
Lo que sí me ha encantado es la manera en la que estas hermanas escriben el libro. Me ha parecido maravilloso las descripciones de todos los lugares, las formas, la manera de vida… Y, sobre todo, he aprendido un poco más de una historia que tenía olvidada, ya que todo ocurre cuando España era muy poderosa y no éramos nada queridos en Roma. Todo ocurre a finales del siglo XV.
La cuestión es que en esta novela vas a leer la historia de un papa que ha tenido 4 hijos. Todos ellos con títulos nobiliarios, claro está. Cosa que no le cae nada bien a nadie a partir de un cierto momento. ¿Cuándo es ese momento? Pues creo que todo empieza desde que tiene hijos. Pero no explota hasta que Juan, II Duque de Gandía, comienza a ir por ahí con aires de superioridad. Bueno, eso y todos los frentes que comienza a tener Rodrigo con casi todo el mundo.
Las dos grandes preguntas que responde la novela es: «¿Por qué?» y «¿Quién o quiénes?». Y ambas me sorprendieron.
Espero que a ti también te guste esta novela. Yo estoy deseando de leer la siguiente para terminar con la saga de los Borgia.
*****
Muchos estaréis pensando en una película o serie sobre la historia de los Borgia. Nosotros no hemos visto ninguna, nos gustaría conocer vuestra opinión y si nos recomendáis alguna. Deja tu comentario 😉

Otras reseñas que pueden ser de tu interés…

La Muerte de Iván Ilich y otros relatos de Tolstói
¿Qué es la muerte? Os quiero hablar del gran León Tolstói, y sus relatos: La Muerte de Iván Ilich, Los Tres Ermitaños, Tres Muertes y El Ahijado.

Luces de Bohemia – El Esperpento de Valle-Inclán
Una magnífica obra de teatro de Ramón del Valle-Inclán, Luces de bohemia.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?