El Nombre de la Rosa, una novela de Umberto Eco

El título del libro lo escogió evitando que algunos lectores pudieran pensar que se trataba de un libro de acción.

Reseña del libro de Umberto Eco

¿Cómo empezar hablando de El nombre de la rosa de Umberto Eco? Lo primero que debo decir es que es un libro que hay que leer preparados. No es un libro sencillo de leer, por eso, incluso, podría aburrirte si no tienes un buen hábito de lectura. Yo te recomendaría, querido lector, que antes pasases por libros como El Mundo de Sofía o Los Pilares de la Tierra. Estos libros te ayudarán a descifrar los enigmas históricos y filosóficos de la novela de Umberto Eco, basada en el siglo XIV.

Además, debes tener en cuenta que muchas de las frases están en latín (por lo menos en la versión que yo leí, desconozco si todas las ediciones sean iguales en ese sentido), de tal modo que será una lectura pausada, si no tienes mucho conocimiento de esta lengua. Aunque, no te será difícil superar esas frases o párrafos, pues no son imprescindibles para entender la trama. Pero es importante que leas con pausa. No hay prisa, date el placer de leer despacio.

Esta novela es un paseo por libros que huelen a incienso y velas. Adso, nuestro protagonista y narrador, contará la historia que vivió en una abadía benedictina italiana junto a su maestro Guillermo. El segundo, con la ayuda del primero, intentará descubrir cuál es la causa de las sospechosas muertes que acaecen en el recinto eclesiástico, relacionadas con la biblioteca. Nadie con la inocencia de Adso hubiera sido mejor narrador, pues aprendemos junto a él sobre esta historia de misterio, conciencia, lujuria y ambición. Mientras el autor nos cuenta la investigación que se lleva a cabo, nos sumerge en los conflictos políticos, económicos y religiosos de la época. ¿Jesús poseía propiedades? ¿predicaba la pobreza? Todo ello, además, con el aderezo de la castidad. ¿No me digas, lector, que no suena apasionante?

Aunque, como he mencionado antes, la trama se guía por el camino de la novela policiaca, no es un texto que pueda parecer rápido y ambicioso en ese sentido. El mismo autor releva en sus notas finales (si lees el libro, no te las puedes perder) que el título del libro lo escogió evitando que algunos lectores pudieran pensar que se trataba de un libro de acción y se llevarán luego una decepción. Es evidente que no es un libro para todo tipo de lectores. Y, sin embargo, consiguió ser un éxito, llegando a adaptarse al cine en los años ochenta. Pero estoy segura de que la película no llega a reflejar ni de lejos todo lo que el escritor esculpe en cada página.

Desde luego, Umberto Eco nos dejó una impresionante obra literaria. Nada debe envidiar a otras grandes obras, pues ya se ha convertido en todo un clásico contemporáneo. Por eso, te aconsejo que pruebes con él si te ves preparado para afrontarlo, y si no, no te preocupes, lee mucho. Llegará el día en que Umberto pueda alumbrarte con su don literario y sientas el mismo placer que yo sentí al leerlo.

Sinopsis

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento.

En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.

Descripción: El nombre de la rosa

PÁGINAS: 784

DISPONIBLE EN BOLSILLO, TAPA DURA Y KINDLE

EDITORIAL: DEBOLSILLO (PENGUIN RANDOM HOUSE)

AÑO DE EDICIÓN: 2020 (9ª edición)

Otras reseñas que te pueden interesar…

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.

¿Quieres formar parte de nuestra casa?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad