En este artículo hablamos sobre otra manera de contar historias fuera de la narrativa. Me refiero a los cómics. Julie Maroh es una joven historietista francesa que trata de plasmar en sus dibujos e historias gráficas todo tipo de amor. Se declara abiertamente homosexual y lucha, tanto fuera como dentro de sus historias, por el colectivo LGTBI.
Desde muy pequeña su futuro estaba enfocado en el arte, acabando su primer cómic con solo ocho años. Posteriormente, estudió arte. Fue conocida por su gran éxito: El azul es un color cálido. Fue su primera novela gráfica, con la que debutó con tan solo veinticinco años y que fue publicada en 2010. De hecho, se hizo incluso su adaptación cinematográfica en 2013, con el título La vida de Adèle. Es dulce y amarga a la vez. Narra las vivencias de dos adolescentes, Clementine y Emma, que tratan de amarse a pesar de todo. Su relación nace cuando Clementine se traslada a la ciudad. Un día cruza su tímida mirada con una chica de pelo azulado, desde entonces cambia su vida y su sexualidad.
Aunque imagino que agradece mucho este éxito en varios países, quiere dejar atrás esta etapa, y ha trabajado y trabaja en multitud de nuevos proyectos. La razón es el artículo que os dejo a continuación: su opinión sobre la adaptación cinematográfica de su novela, que ha dado mucho que hablar. Es muy sincero y admite que aunque no se transmite su visión de los personajes, respeta que el director haya querido dar su versión de la historia. Pues, al fin y al cabo, el eterno y cansado debate sobre si es mejor la película o el libro es simplemente dos formas de contar una misma historia, que a veces puede ser muy diferente. Tan diferente como lo es cada lector o cada espectador. Saquen sus propias conclusiones.
Opinión sobre la película de Julie Maroh
Pero, bueno, al margen de esa controversia, escribo este artículo para hablar de Julie Maroh y su trabajo, que no solo está compuesto por esa gran obra. Su segunda novela gráfica fue publicada en 2013, con el título de Skandalon. Representa a un joven artista exitoso y arrogante que termina en una espiral autodestructiva. La fama y el poder destruyen su alma ya afligida. Esta autora sigue el camino de la reflexión, produciendo en el lector siempre una moraleja sobre la vida.
Su tercera obra publicada fue City & Gender un año después. Siendo primero publicada en una revista taiwanesa Big Issue, cuyo objetivo es dar una oportunidad a personas sin hogar; pues son estas personas quienes distribuyen la revista. Big Issue es una iniciativa que fue creada en Inglaterra en los años noventa para apoyar a este necesitado colectivo. Y eso, tiene mucho que ver con los cuentos que Julie representa en esas viñetas, donde los personajes deben luchar con los prejuicios, el medio ambiente o la vida en la ciudad.
En 2017, con Cuerpos sonoros, vuelve a vestir de gala al amor, como hizo con El azul es un color cálido. Pero en esta ocasión, se trata de veintiún relatos cortos, donde la autora expresa todo tipo de amor. Sus idas y venidas. Una amalgama de sentimientos, como la tristeza, la vergüenza o la ilusión, que convierten al amor en el sentimiento más complejo y maravilloso que existe.
Su última obra publicada ha sido una colaboración con Alex Sanchez, titulada You brought me the ocean. Una novela gráfica que busca enseñar a los jóvenes su propio héroe de carne y hueso.
La bibliografía de esta autora también está compuesta por cómic en colección musical y, por supuesto, ilustraciones de todo tipo. En su página web puedes ver todas sus obras, algunas de sus ilustraciones, incluso enlaces a otros ilustradores. También puedes leer artículos de su blog. ¡Aquí!
Me despido con una reflexión:
La forma de contar historias puede ser muy diversa (novelas, relatos, microrrelatos, cómics, películas…), lo que cuenta es lo que nos hacen sentir.
***
Referencias bibliográficas:
Maroh, J. (s. f.). We shall rise. JulieMaroh. http://www.juliemaroh.com
Monopolitan, T. (2018, 16 diciembre). The Big Issue – Una Revista Vendida por Personas sin Hogar. The Monopolitan. https://themonopolitan.com/2018/02/the-big-issue-una-revista-vendida-por-personas-sin-hogar
Rodrigo, I. M. (2013, 25 octubre). Julie Maroh: «No veo “La vida de Adèle” como una traición». abc. https://www.abc.es/cultura/libros/20131025/abci-vida-adele-comic-201310241742.html