Ken Follett
He podido disfrutar del tercer libro de Ken Follett: Una columna de fuego. Es el tercer libro de la saga Los pilares de la tierra. Y…, lo ha vuelto hacer. Es maravilloso leerlo, tiene un don para el suspense. Y si eres una persona muy sensible, mejor abstenerse; pues el escritor sabe cómo mantener un momento violento y sanguinolento, recreándolo a la perfección. Son escenas que te ponen los pelos de punta.
No puedo decir que sea el mejor libro de los tres, porque Un mundo sin fin es mi preferido. De hecho, ya hice una reseña hablando de él. Sin embargo, creo que Ken Follett consigue mantenerse al mismo nivel que en el libro anterior.
Una de las cosas más bonitas de este autor es que a través de sus libros comprendes la influencia y la importancia del tiempo para el ser humano. Solo somos pequeñas circunstancias en un mundo que no deja de evolucionar. Puede que no seamos recordados en la historia por nuestro nombre y apellidos, pero cada uno de nosotros crea el futuro. Bien sea con la construcción de una catedral o un puente, la persona que ayudó a mejorar el comercio o ayudar a su pueblo en una pandemia mundial.
En esta ocasión, el escritor nos presenta un conflicto que no se ha quedado estático en ese periodo de la historia, sino que, desgraciadamente, ha existido siempre y perdurará. Las creencias están en guerra. Protestantismo y catolicismo se matan para alcanzar el poder y el control sobre la población. No se trata solo de qué crees o cuál es tu fe, es la lucha por el poder político. Mientras altos cargos y monarcas se pelean, la población sufre la represión, la violencia y el maltrato entre intolerantes religiosos.
El libro está cimentado en el siglo XVI. Presenta el gran conflicto entre la dinastía Tudor. Historia muy conocida por series de televisión que tratan sobre este problema.
La guerra entre religiones no solo se encuentra en Inglaterra, donde el autor basa sus novelas. También se sitúa en Francia, los Países Bajos y, en cierta medida, en España. La multitud de personajes ubicados en diferentes lugares lograran crear una única trama con el paso de las páginas; hasta llegar a un final común. Como varios ríos que recorren lugares muy distintos llegando a desembocar en un mismo mar.
Cuando el libro acaba solo quieres otros personajes, más historias, problemas y soluciones, amor y éxito… Siempre más y más. Ken Follett logra lo que muy pocos han logrado: no puedes dejar el libro sin pensar que leerías más y más, aun siendo una novela de más de 800 páginas. Sus personajes cobran vida en la realidad y te enamoras de ellos, a pesar, incluso, de su maldad.
No solo os recomiendo leer este libro, sino también sus dos anteriores novelas de esta saga. Cuando le coges cariño a Kingsbridge, no puedes dejar de pensar en la ciudad. En visitarla y en amarla, como lo hacen los personajes de una novela mezclada entre sucesos históricos y ficción.
Tolerantia nostra religio.

Otras reseñas que pueden ser de tu interés…

Tú no matarás
¿Qué significa quitar una vida? ¿Estarías dispuesto a matar? Y si es así, ¿Cuál es el motivo? Tú no matarás, un novela de Julia Navarro.

Los Espejos Venecianos – El Misterio de la Joven Beatrice
Los Espejos Venecianos, una historia que recorre la ciudad italiana de Padua, y nos sumerge en el misterio de una antigua familia de la ciudad.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?