Vida y obra de Julio Verne: una retrospectiva de su legado

Introducción: lo que hizo de Julio Verne un autor único

La vida y obra de Julio Verne: una retrospectiva de su legadoJulio Verne, también Jules Verne, nació en Nantes, Francia en 1828 y falleció en Amiens, Francia, dejándonos obras insuperables. Fue un novelista francés y uno de los autores más influyentes de la historia. Escribió muchas novelas, entre ellas La vuelta al mundo en 80 días y Viaje al centro de la Tierra. Sus libros siguen siendo populares hoy en día, con millones de copias vendidas cada año.

El trabajo de Verne se considera único porque fue uno de los primeros escritores de ciencia ficción. Sus libros estaban llenos de inventos futuristas que parecían ciencia ficción en ese momento pero que ahora son comunes en la sociedad moderna. También escribió sobre temas que la mayoría de los otros novelistas no tocarían, como la ingeniería y la minería.

Aportes a la ciencia y la tecnología

En el siglo XIX, fue una de las primeras personas en imaginar que algún día podríamos viajar de Europa a Asia en tan solo unas pocas horas. También fue la primera persona en predecir que podríamos viajar alrededor del mundo en solo 80 días. Hizo muchas otras predicciones sobre cómo sería el futuro en sus muchas novelas e historias.

En la novela de Jules Verne París en el siglo XX, predijo que para 1960 habría motores de explosión e internet. Y, por si fuera poco, escribió sobre submarinos y viajes espaciales en el siglo XIX. Su visión del mundo en peligro por la ciencia y la tecnología sigue vigente en la actualidad.

Mucha de la ciencia que hoy tenemos se la debemos a estos maestros, que pusieron la imaginación en el cielo y vislumbraron la capacidad del ser humano. Muchos científicos leyeron estas obras y creyeron en esa tecnología. 

Pero mejor dejamos una lista con las anticipaciones que Julio Verne hizo en sus novelas:

  • Ante la bandera, Los quinientos millones de la Begún, armas de destrucción masiva.
  • Con Robur el Conquistador, el helicóptero.
  • En estas dos novelas, De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna, vio a la humanidad montada en naves espaciales.
  • En la novela Una ciudad flotante, transatlánticos y muñecas parlantes.
  • En la novela ‘perdida’, París en el siglo XX, imaginó el internet y motores de explosión.
  • Entre 20.000 leguas de viaje submarino, La isla misteriosa: submarino, motores eléctricos.
  • En La isla misteriosa, el ascensor.

El amanecer de la novela de ciencia ficción con Jules Verne

Las novelas de ciencia ficción existen desde hace mucho tiempo, pero no siempre han sido populares. La primera novela de ciencia ficción fue publicada en 1818 por una escritora inglesa llamada Mary Shelley. Su libro se llamaba Frankenstein o el moderno Prometeo, y contaba la historia de un médico que creó un monstruo con partes del cuerpo humano. Una historia maravillosa, por cierto. 

En 1863, un escritor estadounidense llamado Edgar Allan Poe escribió una novela llamada Las aventuras de Arthur Gordon Pym. Cuenta la historia de cuatro hombres que quedan varados en una isla y son perseguidos por un simio blanco gigante que habían matado antes de naufragar.

Un año después aparece la primera novela de Julio Verne, Cinco semanas en globo, 1863. Al año siguiente, publicó, por entrega, Las aventuras del capitán Hatteras y De la Tierra a la Luna. Y aunque antes de él hubieron otros que dieron unas pinceladas a la ciencia ficción, los padres de este género fueron Julio Verne y H. G. Wells.

Conclusión: ¿por qué Julio Verne sigue siendo relevante hoy?

Julio Verne no solo es relevante para la literatura por ser el precursor de la ciencia ficción o las modernas novelas de aventuras, sino porque tenía un prisma refinado y lógico. Podemos decir que él fue una de las primeras personas en plasmar en un papel los adelantos tecnológicos que la humanidad iba a tener

De todas formas, para comprender por completo a Julio Verne, debemos tener en cuenta la clasificación de sus obras, ya que tuvo una transformación con el paso de los años. 

Descubrimiento

Aquí Verne está en lo alto de su carrera, ideas nuevas, pluma fresca… En esta fase escribió:

  • Viaje al centro de la tierra.
  • Las aventuras del capitán Hatteras.
  • De la Tierra a la Luna.

Madurez

Aquí nos encontraremos a un Verne más curtido, más serio. Pero por ende menos entretenido o con ideas poco revolucionarias:

  • La vuelta al mundo en 80 días.
  • El país de las pieles.
  • Los quinientos millones de la begún.

Desencanto

Por último, aquí tendremos a un Verne más bien pesimista. Claro, hay que comprender las circunstancias que ha vivido para que llegase a esta fase en su carrera. Guerra franco-prusiana, la comuna de París y el imperialismo francés. Aunque también podemos leer en sus novelas hastío con la ciencia y en el capitalismo:

  • El eterno Adám.
  • La impresionante aventura de la misión Barsac.
  • Los náufragos de Jonathan.
  • El volcán de oro.
  • El secreto de Wilhelm Storitz.
  • El secreto Mastson, donde narra nuevas aventuras de los protagonistas de De la Tierra a la Luna.
  • La esfinge de los hielos, continuación de Las aventuras de Arthur Gordon Pym, única novela de Edgar Allan Poe. 

Desgraciadamente, es complicado encontrar las novelas de Jules Verne en estos tiempos, solo los más famosos se han perpetuado en el mercado. Nos podemos encontrar con ediciones pésimas, encuadernaciones de mala calidad, pero nos quedamos con lo más importante: la vida y obra de Julio Verne

Otras entradas que pueden ser de tu interés…

Carmen Laforet

Carmen Laforet

Con este artículo queremos sumergirnos un poco en la vida y obra de una gran escritora española del siglo XIX. Carmen Laforet es la escritora de la famosa novela Nada.

Leer más »

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres formar parte de la familia drojaniana?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad