Misericordia – El costumbrismo español del siglo XIX

Misericordia

Hoy me gustaría hablar sobre Misericordia, magnífica novela del gran Benito Pérez Galdós. Se podría decir que continúo celebrando las grandes obras de este autor en su centenario. Y, en cierta medida, así es. Podréis verlo aquí.

Esta obra es una de las más importantes del autor. Una que no se podría dejar pasar si se tiene la oportunidad y las ganas de leer. Nos lleva a Madrid de finales del siglo XIX, donde hay muchas personas en la pobreza y algunas familias adineradas que caen a lo más hondo de la negrura.

Estamos ante una historia sobre personas maravillosas como: Doña Paca, Antonio, un fantasma llamado Romualdo, el moro Mordejai (Almudena), Don Frasquito y sus trajes impecables, su tinte para el pelo y bigote, su inmensa creatividad, de cómo le cuenta a Obdulia, la hija de Paca, sus viajes a París…. Y algunos más.

Pero centrémonos en Nina, que es la persona que se va a encargar de que todo cuadre. Es aquella persona que no le importa un pimiento ayudar a todo aquel que lo necesite, incluso quitarse dinero para que otros puedan comer. Digamos que es el pegamento de la historia. Ella será la clave de todo lo que ocurrirá en la novela.

Cuántos duros perderá y recuperará… Cuántos trapicheos hará para llevar el condumio a la mesa de su jefa. Cosa también que hay de decirte: menudo aguante tiene esta mujer. Espero que lo leas tú también, querido lector.

Mientras que unos pocos se pelean por saber cuales serán los números que salgan en la lotería, ella se preocupará de ayudar a todo el mundo. Es pequeña, sí, vieja, sí, utiliza la sisa, también; pero lo hace para arrimar el hombro, cosa que todo el mundo sabe, menos su jefa, Doña Paca, que le pone la cabeza a parir con los problemas de nervios.

La historia está narrada de una manera espectacular. Si bien hay que decir que recomiendo ser consciente del panorama político que corre en ese momento. Eso ayudará a comprender muchas cosas. A mí me fascinó.

También es cierto que puede aparecer un poco de jerga madrileña, aunque no es mucha. Pero tengo que decir, como andaluz que soy, que me dio mucha alegría ver la manera en que Galdós escribía los personajes andaluces. Nombraba mi pueblo, sus alrededores… Todo en nombre de Frasquito, persona que detesta Paca, es una persona elegante que debe dinero a muchas personas, pero que no quiere ponerse en la iglesia a pedir dinero.

¡Ah! Menudas peleas se montan en la iglesia a costa de las limosnas, porque según algunas mujeres, y esto entre tú y yo, se han hecho ricas a costa de los demás. Cómo te quedas…

Si tu pregunta es si solo es esto, debo decirte que no. Hay muchas más cosas, pero debes leerlo con tus propios ojos. Repito: es una lectura obligada para disfrutar. Y es una de las más importante del autor junto a Fortunata y Jacinta, Fontana de Oro, Episodios Nacionales… 

Pues sin más dilación, te dejo, admirable lector, pero no por mucho tiempo, para que puedas disfrutar de la lectura. Espero que sea agradable. ¡Ah, por cierto! No te olvides de que Misericordia hace referencia a «Miseria».

Puedes leer el libro de forma totalmente gratuita aquí. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
Privacidad