La Pasión de Artemisia

Susan Vreeland

A veces creemos que los libros más modernos, famosos y caros son los que nos harán mejores… Es un error. La verdad es que no sé deciros cuáles son las motivaciones que me llevan a escoger un libro u otro: a veces es el dinero, otras el autor, la portada, la sinopsis… O una mezcla de todas ellas, vete tú a saber. Así escogí el libro La Pasión de Artemisia.

El libro estaba como si nada, en una pequeña estantería de un gran supermercado. El precio era sorprendentemente bajo. Leí la sinopsis y pensé que sería una buena historia para conocer un poco de pintura, pues no tenga mucha idea. Aunque me encanta acudir a exposiciones de pintura, reconozco que no llego a interpretar los cuadros tan bien como me gustaría. Por eso, me decidí a comprarlo. De hecho, ese día Axel y yo compramos más de un libro, entre ellos El Bolígrafo de Gel Verde, la primera vez que conocimos a Eloy Moreno.

Cuando comencé a leer el libro todo cambió en mi cabeza, lo que yo pensaba que se trataría de una historia que hablaba de pintura, me impresionó desde sus primeras frases. El libro comienza así:

«Mi padre caminaba a mi lado con la mano apenas apoyada en mi espalda, en las puntillas de mi canesú, para infundirme valor. Bajo el resplandor oblicuo que ya abrasaba las losas de la piazza y mi cabeza, la sombra inmóvil de la soga del inquisidor que colgaba en lo alto de la Tor di Nona, el tribunal papal, se extendía grotescamente por la pared dibujando el contorno de una lágrima.» La Pasión de Artemisia, Susan Vreeland.

Entiendo que los libros, igual que otras muchas artes, son muy subjetivos; y lo que a mí me parece espectacular, a ti, lector, te puede parecer malo. Yo me enamoré de su historia desde el primer minuto de comenzar la lectura. Una mujer valiente, luchadora hasta el último momento, y engañada, violada, maltratada por muchos. En ese sentido no la hace diferente a muchas otras mujeres de su época… Lo que la diferencia de otras historias es su incursión en el arte de la pintura, sus Judith.

Artemisia, una pintora italiana que luchó por su sueño de ser artista y reconocida al igual que los hombres, se ha convertido en una referente que no puede faltar en estos días que se celebra el día de la mujer. Ella consiguió ser la primera mujer en entrar en la Academia de Arte de Florencia. Todo eso y mucho más se cuenta en el libro, siendo un relato perfecto y equilibrado entre una biografía, un drama novelesco y una clase teórica de pintura básica.

Tengo que reconocer que desde que leí este libro no veo de la misma forma la pintura. Cuando vamos a una exposición nos fijamos en los colores, el realismo… pero casi nunca pensamos la historia que hay detrás de cada cuadro, de cada pincelada o las emociones del pintor/a. Este libro te enseña a mirar el arte de una manera distinta, y a conocer la historia de Artemisia.

El cuadro titulado «Lot y sus hijas» tiene un componente sexual terrorífico… Tampoco seré yo quien os diga qué relación puede tener con el libro. Aunque me gustaría mucho que comentarais vuestras impresiones de la novela y el cuadro en los comentarios. Os dejo aquí lo que representa la pintura.

Si os atrevéis con este libro de Susan Vreeland, os diré que podréis encontrar una obra suya en el Museo del Prado; aunque la mayoría están fuera de nuestro país: Italia, Alemania, Londres o EEUU. Nosotros hemos ido al Thyssen para enseñaros una obra de su padre, Oracio Gentileschi, que mucho tiene que ver con el libro y su vida. Os dejaré que seáis vosotros mismos los que juzguéis la historia. A veces en la vida hay luces y sombras, no seré yo quien diga qué es lo que de verdad sentía Artemisia hacia su padre, solo ella lo sabe. 

Quiero terminar esta reseña, no solo con una frase de esta increíble novela, sino también con una reflexión: cualquier libro puede contener historias extraordinarias.

«El arte y la ciencia coinciden en el reino de la imaginación, el lugar donde nacen las ideas originales, el lugar donde ambos estamos más vivos». La Pasión de Artemisia, Susan Vreeland.

Otras reseñas que pueden ser de tu interés…

Tierra de Eloy Moreno

Tierra

Llegué a un punto de no retorno, en el que supe que debía hablar de él, pues los recuerdos se amontonaron en mi cabeza y las lágrimas en mi interior…

Leer más »
Misericordia

Misericordia

Se podría decir que continúo celebrando las grandes obras de Benito Pérez Galdós en su centenario. Y, en cierta medida, así es. Por eso, hoy me gustaría hablar sobre Misericordia.

Leer más »

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.

¿Quieres formar parte de nuestra casa?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad