Lágrimas de Silicio – Una antología de ciencia ficción robótica

Presentamos el nuevo de libro de Juan Antonio Oliva Ostos, Lágrimas de Silicio. Una antología de relatos de ciencia ficción, donde encontrarás robots, bioingenios, cíborgs, inteligencia artificial, hologramas y, por supuesto, seres de carbono. Incluso incluye un ensayo y una miscelánea. 

Un libro publicado por Dilatando Mentes, con una edición increíblemente cuidada y una portada que representa a la perfección el espíritu de todo el libro. 

Presentación de Lágrimas de Silicio

Reseña conjunta del libro de Juan Antonio Oliva Ostos

¿Crees que una raza superior a la humana nos sucederá cuando de la Tierra solo quede un leve recuerdo en el cosmos? ¿Y si te digo que esa raza serán los robots y las inteligencias artificiales? De ese fascinante mundo nos habla en esta antología nuestro gran amigo y compañero Juan. 

Es un libro por y para los amantes de la ciencia ficción, donde se crea un mundo futurista lleno de  androides. Tengo cosas maravillosas que decir, pero algunas pegas también. Prefiero dejaros con buen sabor de boca, comenzaré por lo más negativo. 

Creo que es un libro complejo de leer, sobre todo para los que, como yo, no están acostumbrados a estos mundos tan robotizados. Me gustan mucho los libros de Ray Bradbury, porque consigue crear historias simples para cualquiera que lo lea por primera vez. No importa si eres poco lector, si nunca has leído ciertos géneros o si no conoces al escritor. Sin embargo, con Juan me pasa una cosa y es que necesito un conocimiento previo y una lectura pausada. De hecho, disfruté mucho leyendo cada relato despacio, porque leértelo de un tirón puede ser algo abrumador. 

Si estás acostumbrado a términos cibernéticos, estoy segura de que te va a encantar esta antología, donde muestra multitud de ideas interesantísimas y muy bien expresadas. Pero si te enfrentas por primera vez a un género de ciencia ficción con este, te aconsejo que empieces por el final, donde se aclaran muchos conceptos que pueden servirte de ayuda en la narración. 

Dicho esto, le doy la enhorabuena a Juan. A quien leo por primera vez y me ha dejado fascinada. Se nota el trabajo dedicado, el amor por las letras y la perfección de tantos años de escritura. Es un libro que puedes leer una y otra vez hasta sacar nuevos detalles y reflexiones. La humanidad de sus personajes robotizados, la idea de que los creados se reflejen en sus creadores y las insurrecciones dentro de un mundo distópico son algunas de las joyas que nos deja este libro de relatos. Por supuesto, también una gran cantidad de autores, libros y películas que nos recomienda a lo largo de todas sus páginas, en los que se inspira y homenajea. 

Agradezco que me haya abierto un mundo de posibilidades que desconocía y del que me apetece seguir indagando. Os sintáis con fuerzas o no en estos momentos de leer estos alocados relatos, os recomiendo de verdad que adquiráis el libro, porque estoy segura de que en el futuro lo vais a agradecer. Hay textos que necesitan saborearse lentamente, y este es uno de ellos. 

Pero, bueno, no voy a decir mucho más, porque para eso tenéis nuestra charla en podcast. Donde con tanto cariño nos habla de su nuevo libro, y al que acogemos encantados para que nos enamore una vez más con sus palabras. 

N.D.,

Un ser de carbono más. 

El siglo XXI, como quien dice, acaba de empezar y con él la incertidumbre de si la  inteligencia artificial llegará a ser superior que los humanos. Es una duda que reconcome a cualquier persona que se pare a pensarlo, la verdad. Pero… hay una que sí podemos hacer: leer para comprender.

Desde hace cientos de años el humano persigue la inmortalidad y, con ella, tal vez la muerte de los mortales. Porque, veamos, el Homo Sapiens se extinguirá tarde o temprano. ¿Cuándo? Yo no lo veré, claro. Sin embargo, Juan Oliva sí que lo ha visto en su Antología Lágrimas de Silicio.

En todos y cada uno de los relatos la decadencia humana toca los umbrales del infierno debido a que estamos extintos. Todo lo que queda es una holografía, un suspiro. Y, sin embargo, son los seres de silicio los que quedan en pie y… desean ser como nosotros; quieren ser seres sintientes. Todo esto escrito con una prosa poética maravillosa.

Lágrimas de Silicio es una antología perfecta para sumergirse en la ciencia ficción pura. Este compendio de relatos beben de autores como Isaac Asimov, Philip K. Dick o Ray Bradbury.

Como Noelia también ha participado en esta reseña, solo me gustaría resaltar que este libro debería ser devorado lentamente, sin prisas. Juan Oliva Ostos es un autor de relectura, así que no hay que frustrarse si con la primera pasada no se comprende todo de golpe. También coincido con Noelia en empezar por el final, ya que así uno se puede ir familiarizando con el lenguaje y las terminaciones.

Para finalizar mi pequeña y humilde reseña, quiero recomendar estos relatos encarecidamente, ya que te transportan a un mundo un tanto muerto para nosotros pero vivos para los seres de silicio que quieren ser de carbono.

A.D.,

Otro ser de carbono más. 

 ¿Qué vas a encontrar en esta antología?

Prólogo de Cristina Jurado

Relatos: 

  1. Amanecen Luciérnagas. 
  2. Una nave para el recuerdo. 
  3. Inorgánica. 
  4. La ignorancia de los peces.
  5. A la deriva entre las estrellas lejanas. 
  6. La canción del acero. 
  7. La cortesía de los desesperados. 
  8. Quimérico réquiem en alta frecuencia. 
  9. Un triste y bello océano de auroras boreales. 
  10. Lágrimas de silicio.
  11. Esferas de Cristal.

Breve ensayo: Transcibernética

Reflexiones del autor: Mirada de Imaginauta

Miscelánea (libros, películas y autores)

Bonus Track: Relato Las guerras infinitas

 

Foto del índice del libro: Lágrimas de silicio
Foto del interior del libro: Lágrimas de silicio

Entrevista al autor…

(TRANSCRIPCIÓN EN CASA DROJAN)

Sinopsis

Astronaves dragamundos, transcibernética, inteligencia artificial, ginoides, androides, cíborgs, bioingenios, autómatas, robots; seres con distorsionadas almas de metal. Y una humanidad extinta, o meras mascotas… Lágrimas de silicio es la crónica de un extraño multiverso siliciopunk. 

Contiene una inquietante amalgama alquímica de ciencia ficción clásica con toques de pulp y de space opera, el ciberpunk más descarnado y gamberro, una fusión intimista con el romántico steampunk y el conjunto aderezado de cierta fantasía oscura. No obstante, cohabita un sentido retorcido de la maravilla y de una melancólica poética, donde la mirada cibernética es caprichosa y, tal vez, de una innata malicia. No en vano, recuperar a los humanos había sido una extravagancia de los seres de silicio. 

Descripción: Lágrimas de silicio

PÁGINAS: 264

DISPONIBLE EN: TAPA BLANDA

EDITORIAL: DILANTADO MENTES

AÑO DE EDICIÓN: 2022

Otras reseñas que pueden ser de tu interés…

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres formar parte de la familia drojaniana?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad