Reseña del libro de Conchi Hito
Parece que huelo, mientras recuerdo la historia, a tabaco, leña y azúcar.
Noelia Drojan Twitear
El desván de Villa Serena es una pequeña novela juvenil que se encaja en los géneros del terror y la fantasía. Aunque está pensado para niños, yo diría que mayores de once o doce años, como era la intención de la autora, la realidad es que me ha sorprendido gratamente.
Conchi Hito confió en nosotros para que reseñásemos su novela. Obviamente, al ser juvenil, no pensaba que iba a sacarle tanto jugo, la verdad. Pero para mi sorpresa el mundo del desván y la casa donde se desarrollan los hechos contiene mucha información para adultos. Una mente ya pervertida como la mía, ve la crueldad y el sadismo de un asesino en serie. Bueno, a ver….Si sois padres y estáis leyendo esto no me malinterpretéis, es un libro que vuestros hijos verán con ojos de niños, no como adultos. Nosotros, personas más experimentadas, pensamos en las múltiples lecturas que podría tener esta historia.
Los más pequeños disfrutarán sin duda más la segunda parte que la primera. Un mundo paralelo al nuestro, mágico y con símbolos de cualquier cuento fantástico, como los dragones. Pero si eres adulto, ay, seguro (o casi seguro) disfrutarás muchísimo más con la primera parte. Allí se pinta la crueldad y la inocencia, el bien y el mal, el presente y el pasado, lo real y lo fantasmagórico. Parece que huelo, mientras recuerdo la historia, a tabaco, leña y azúcar. Aunque creo recordar que no se menciona el lugar en ningún momento, a mí me recuerda a las grandes casas rurales americanas.
Una de las cosas que me sorprendieron más de los primeros capítulos fue el arte con el que la autora presenta a Terror. Una araña que cobra importancia poco a poco en la historia y que va dejando sus hilos en pequeños párrafos iniciales. Será porque amo la sutileza y el encaje fino, pero creo que es uno de los aspectos narrativos que más me han gustado de la novela.
Si lees nuestras reseñas habitualmente, alguna al menos, sabrás que no somos de contar la trama: para eso ya tienes la sinopsis. El descubrimiento de una buena historia es mucho más divertido. ¿Te lo recomiendo? Sí, tengas la edad que tengas. Al menos dale la oportunidad a la primera mitad de la historia, donde la autora juega con el componente histórico de la guerra y las emociones de unos personajes a la vez curiosos y sufridores.
Con mis ojos de lectora adulta, me hubiera gustado que toda la novela girara en torno a esa primera parte, descubrir el mundo de los adultos, la devastación de la guerra y los secretos de su vida pasada, a la vez que se entremezcla con los fantasmas que viven en el desván de Villa Serena. Aunque, claro, esto es una novela juvenil, así que, en este caso, apuesto más por el mundo onírico. Un sabio equilibrio de la autora, porque te presenta dos mundos muy diferentes, demostrando que puede ser un libro para todo el mundo.
No puedo dejar de señalar las dos preciosas ilustraciones hechas por la artista Núria Tomás Mayolas. Una para la portada, donde representa el desván con todos sus elementos. Ha conseguido trasladarme a mis cuentos de la infancia con colores suaves y juegos de sombras. La otra, ilustra el comienzo de esa segunda parte de la que hablaba, titulada: A través de la puerta. Los protagonistas la atravesarán y entraran en un mundo completamente diferente.
En definitiva, es un libro para disfrutar, soñar, sufrir y pensar. No está demás en una estantería familiar, donde los pequeños pueden comenzar lecturas bien escritas y terroríficas a su forma. Y los adultos reconectar con su yo más joven, curioso e inocente. Es un libro que leeré a mis hijos en el futuro, porque son historias de las que ya no quedan.
@casadrojan 📚📚📚 ¡Muchas gracias @mc.hito.5!! ♥️♥️ #lee #terror #libros #librosen60seg #literaturajuvenil #lectura #escritora ♬ AIN'T GONNA STOP - Carol Kay
Tres preguntas a la autora…
P.- ¿Quién es Conchi Hito?
R.- Pues soy una persona de lo más normal, con familia, dos hijas de 18 y 20 años, marido, que es profesor de matemáticas como yo, y dos gatas que son tremendas. Soy curiosa por naturaleza, me gusta conocer cosas nuevas y aprender todo lo que puedo. Me encanta viajar, la astronomía, las matemáticas y, por supuesto la literatura. Mis géneros favoritos son la fantasía y la ciencia ficción, pero leo de todo. También soy muy fan del manga y el anime japonés y de las series coreanas y del k-pop.
P.- ¿Por qué te decidiste por la literatura juvenil?
R.- Siempre me ha gustado la literatura infantil y juvenil. Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan, y el Pequeño príncipe están entre mis libros favoritos. Desde pequeña me gustaba escribir, pero no fue hasta que nacieron mis hijas que me decidí a tomármelo en serio. En 2007, una de mis historias, Cuentos para Laura, historia de un conejo que vivía en un baúl, recibió el premio de cuento infantil de la Fundación Drac de Mallorca, y eso me animó a seguir por ese camino. Pero eso no quiere decir que no me interese ningún otro tipo de literatura, precisamente ahora estoy escribiendo una historia de ciencia ficción para adultos.
P.- ¿Cuáles son tus objetivos dentro de la literatura?
R.- No me he marcado objetivos como tales, simplemente me gustaría seguir escribiendo y disfrutando con lo que hago, y que mis historias encuentren lectores que se lo pasen bien leyéndolas. Ese es mi mayor deseo como escritora.
Sinopsis
Una trepidante, divertida y entrañable novela juvenil sobre fantasmas que nunca podrás olvidar.
En el desván de Villa Serena viven la araña Terror y una decena de fantasmas. Todos son niños y adolescentes, excepto la señora Delantal y el señor Orejudo, que cuidan de ellos para que el asesino que los mató no los haga desaparecer definitivamente. Porque el asesino sigue visitando el desván de Villa Serena de vez en cuando, siempre de dos a cinco de la madrugada, y hasta ahora, nadie ha conseguido detenerlo: está lo suficientemente vivo como para matar y lo suficientemente muerto como para que los vivos no lo encuentren. Pero todo cambia cuando Blanca es asesinada y se propone que los chicos que acaban de mudarse a Villa Serena no corran su misma suerte y acaben convirtiéndose también en fantasmas. Empieza entonces una trepidante, divertida y entrañable historia que nunca podrás olvidar.
Descripción: El desván de Villa Serena
PÁGINAS: 273
DISPONIBLE EN: KINDLE y TAPA BLANDA
EDITORIAL: CANDAYA
AÑO DE EDICIÓN: 2020 (3ª edición)
Otras reseñas que te pueden interesar…

Temblor y otros cuentos perturbadores – Un terror filosófico y existencialista
Temblor es un libro donde la ciencia, la filosofía y el terror se unen para crear un texto que nos haga pensar. Un desconcertante y emocionante mundo existencial.

La mensajera del bosque – Una advertencia de la naturaleza
Reseñamos La mensajera del bosque. Un thriller apasionante que ensalza la importancia de cuidar nuestro hogar: la naturaleza. Fue elegida por la Editorial Planeta para publicarla bajo su sello principal y, más tarde, el de bolsillo.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?