Libros adaptados por el gran director de cine de suspense 1
Alfred Hitchcock es el director de cine de suspense por excelencia. Si te gusta el cine no hace falta que te diga quién es. Además, fue un cineasta que se caracterizó por cómo creaba sus películas adaptadas, la mayoría, de libros ya publicados. Sin embargo, transformaba las historias de los escritores para convertirlas en otra cosa. En algo muy personal y diferente. De hecho, en alguna ocasión, que no siempre, el libro era peor que la película, pues escogía lo que le llamaba la atención y construía su propia historia.
Hizo montones de adaptaciones de novelas, por eso he dividido esta entrada en varias partes. Podréis disfrutar del resto de películas y libros de los que aquí no hablaremos en otras entradas para que se haga demasiado largo. Como ya descubrirás, Hitchcock fue excesivamente prolífico.
Lo primero que debo decir antes de empezar es que no empezó con el cine de suspense y misterio, aunque hoy es reconocido por eso. Sus películas comenzaron siendo mudas, de romance y drama, principalmente, y evolucionó a la vez que lo hizo el cine de la época. Hasta que comenzó a rodar películas de suspense y eso le hizo dinamitar.
Blackmail en 1929, de Alfred Hitchcock
En España se denominó La muchacha de Londres y se estrenó en 1930

Fue una adaptación de una obra de suspense del mismo título del dramaturgo Charles Bennett. Un escritor inglés que se dedicó a la dramaturgia y los guiones, que se convertiría en un colaborador del director. La trama principal de esta obra se basa en que una modelo posa para un artista, pero esta es agredida y termina matándolo. Se estrenó por primera vez en Londres en 1928, un año antes de que Hitchcock hiciera la película. Al principio la obra no fue nada popular, sin embargo, durante los años treinta consiguió representarse por toda Gran Bretaña. Probablemente movida por la película. Como ya he dicho,Alfred Hitchcock tenía la habilidad de mejorar las historias.
Habéis leído de que trataba la obra, ¿no? Pues borrarla de vuestra cabeza, porque Hitchcock reconstruye la idea. Una joven, Alice, está enfadada con su novio y despechada entra en el apartamento de otro hombre esa noche. Ese hombre es un pintor, Cyril, que intenta violarla. Sin embargo, ella, para defenderse, le golpea y termina con su vida. Para mayor sorpresa del espectador, su novio es el detective que llevará el caso de homicidio y allí se encontrará un guante olvidado de ella.
Aunque al principio, comenzó siendo una película muda, el propio director se adaptó a las novedades del momento. Pues durante el rodaje apareció la tecnología que permitía incluir sonido en las películas, lo que se conocía en ese momento como parcialmente sonora. Así que, decidió introducirlo. Aunque la primera versión sin sonido también se estrenó, y además fue un éxito. Pero quedó desplazada con los años por la novedad.
Murder en 1930 (versión británica) / Mary en 1931 (versión alemana),de Alfred Hitchcock
En España se denominó Asesinato y se estrenó en 1981

Está es una película de adaptación de la novela policíaca escrita por Clemence Dane y Helen Simpson, publicada en 1928. Clemence Dane es el seudónimo utilizado por la autora inglesa Winifre Ashton, dedicada tanto a la novela como al teatro. Helen de Guerry Simpson, por su parte, australiana de nacimiento, vivió en Inglaterra donde se hizo política, aunque también, claro, fue una escritora de novelas.
Enter Sin John fue el título de la novela. En ella se cuenta la historia de una actriz que es declarada culpable de un asesinato, de modo que la horca es su destino final. Sin embargo, sir John intentará demostrar la inocencia de la joven.
Alfred Hitchcock graba la película con el nombre de Murder y reinterpreta a sir John, convirtiéndolo en miembro del jurado en el juicio. Además, hace una versión alemana titulada Mary. Sin embargo, a España no llega hasta principios de los ochenta.
Number 17 en 1932, de Alfred Hitchcock
En España se denominó El número 17

En esta ocasión, Hitchcock vuelve a inspirarse en el teatro. El título que da nombre a esta película proviene de una obra teatral burlesca del año 1925 del escritor Joseph Jefferson. Este autor proviene de cuna de escritores, cuyos hermanos también tuvieron una larga carrera literaria. Él fue escritor de novelas policiacas y de suspense, así como dramaturgo y guionista de gran éxito. De hecho, algunas de sus novelas aún se pueden encontrar en Casa del Libro. Esta obra, que fue novela más tarde, cuenta la historia de un grupo de delincuentes que roban una joya y la esconden en la calle número 16, en una casa antigua. Sin embargo, un hombre, junto con la hija de un policía, intentará desenmascararlos.
El director ofrecerá un thriller intenso de esta historia, sin embargo, lo convirtió en una versión cómica y eso no llegó a gustar a los críticos, que no entendieron lo que pretendía hacer.
The 39 Steps en 1935, de Alfred Hitchcock
En España se denominó 39 escalones

Con el mismo título se denominó la novela de la que proviene la adaptación del director. Los treinta y nueve escalones es un libro de aventuras escrito por John Buchan. Al igual que Helen de Guerry Simpson fue escritor y político, aunque en su caso en Escocia.
Hitchcock, como en otras ocasiones, hará su propia versión de la historia incluyendo un matiz romántico y cuyo nombre, los 39 escalones, es usado para denominar a un grupo de espionaje. La trama se basa en una conspiración de la inteligencia de la que Annabella se ha enterado y cuya historia cuenta a Hannay. Alguien intenta asesinarla por ser conocedora de ese secreto y lo consiguen, pues muere apuñalada en el apartamento de él. Así que, Hannay también intenta huir a toda costa.
Esta novela ha sido adaptada en varias ocasiones, siendo la de Hitchcock la primera y la mejor valorada. Dos de las adaptaciones fueron hechas por el propioAlfred Hitchcock que quiso rememorar de nuevo la película.
CONTINUARÁ…
Otras entradas que te pueden interesar…

Dante’s Inferno – La Divina Comedia en un videojuego
Aquí hablamos sobre el videojuego Dante’s Inferno. Juego basado en la primera parte del libro la Divina Comedia, del poeta italiano del siglo XIV Dante Alighieri.

Guía comparativa con los mejores lectores electrónicos de 2023
Si quieres comprar un libro electrónico y aún no sabes cuál elegir, en este artículo hacemos una recopilación de los 5 mejores que puedes encontrar hoy en el mercado.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?