
Carlos, el autor de este libro que me propongo reseñar, se puso en contacto con nosotros para que leyésemos su libro. La verdad es que el título me llamó la atención: Tres tes. Para ser sincera, la portada no tanto, pero no se juzga un libro solo por la cubierta. Así que, mi primera motivación para empezar a leerlo fue precisamente descubrir el por qué de ese nombre. Después de descubrirlo sigo pensando que es un buen título para una novela.
La historia comienza con un asesinato y una desaparición. Un perfecto aliciente para que el lector no se quiera perder lo que viene en las siguientes páginas. Estamos en el Sáhara de 1975, un momento muy delicado. Por un lado, por la inminente muerte de Franco, y, por otro, por la descolonización de esa región africana. En medio de ese caos, Corso Brunet llega de Madrid para investigar la desaparición y muerte de algunas mujeres. ¿Quién está detrás de todo esto?
No puedo por más que ser sincera siempre con mis lectores, de modo que no voy a afirmar que me ha encantado, pero tampoco que no me ha gustado nada. Creo que tiene cosas buenas y cosas mejorables. Se trata de la segunda novela de este autor, por lo que al menos se nota que le pone empeño y escribe bien. Me gusta mucho que esté ambientada en el Sáhara, el autor se ha informado lo suficiente para mimetizarse en el ambiente y que haya un contraste cultural palpable. He descubierto cosas verdaderamente interesantes, que te invito a conocer. También considero un acierto que la trama se desarrolle en paralelo con la muerte de Franco, un suceso que sin duda pone en tensión a los personajes y guía muy bien la trama hasta su desenlace.
Ha habido momentos de muertes inesperadas, conversaciones entre prostitutas o subtramas que me han gustado especialmente. Todos estos pequeños detalles me dicen que hay material de sobra para que el autor pueda ir mejorando en sus próximas novelas.
Sin embargo, la segunda mitad de la historia me parece un poco floja, al principio parece que será un thriller emocionante, pero la investigación resulta demasiado rápida, no se genera tanta tensión en el lector como para lograr meterte en la historia. Para mi gusto hay demasiados diálogos, y bastante largos, lo que hace que se vuelva una lectura algo pesada. También mejoraría los párrafos que hablan sobre sucesos históricos. Recordando las palabras de Pilar Pedraza: la novela histórica no tiene mucho sentido si no se integra dentro de una trama y unos personajes. ¿Para qué vamos a malgastar papel contando algo que podemos encontrar en los libros de historia? Sin duda, ella es una maestra en este ámbito, eso es innegable.
Creo que con la ayuda adecuada, Carlos puede ser un gran novelista. Solo necesita pulir algunos aspectos para atrapar del todo a los lectores. Por supuesto, como siempre, os invitamos a que leáis vosotros mismos este libro que con tanto cariño nos ha enviado su autor. Pues esto es solo una impresión personal. Os animo a descubrir el Sáhara del 75 y el por qué de los tres tés. Yo, sin duda, cada vez que cruce la otra orilla me acordaré de ello.
¡Salam aleikum!
TRES PREGUNTAS AL AUTOR…
¿Quién es Carlos Gutiérrez?
En el ambiente literario soy un aprendiz de todo. Considero que estoy comenzando a dar mis primeros pasos como escritor: TRES TES es mi segunda novela, una obra con matices de novela negra y policiaca, y SANGRE DE PERROS ( la primera) también tiene un cariz aventurero sin dejar atrás el misterio y la oscuridad. Podrán saber más en mi web https://gutierrezrobayna.com/
Son muchos los años que llevo escribiendo, que van definiendo el género y el tipo de escritura que hago. Me gustaría pensar que voy mejorando y en el camino correcto y que a mis lectores les gusta lo que leen.
¿Por qué decidiste ubicar tu novela en el Sáhara?
Creo que ese territorio es casi inexplorado por parte de nuestra literatura, y que para una historia policiaca y de suspense puede ser un contexto perfecto y que enganche. Sin pasar por alto que formó parte de la historia reciente de nuestro país. Hasta los años 70 era una provincia más. Me apetecía probar. TRES TES nos recrea la compleja situación de los últimos días del Sáhara español mientras Corso Brunet intenta resolver unos asesinatos que están pasando desapercibidos al grueso de la población. Yo leería sin dudarlo una novela con este argumento, es nuevo para un género que por otra parte me encanta.
¿Cuáles son tus objetivos en el mundo literario?
Hace unos días he firmado con Aliar ediciones (https://aliarediciones.es) una editorial profesional y alternativa y estoy muy ilusionado con esta nueva etapa. Buscaba una editorial de estilo tradicional después de comprobar que mis escritos están teniendo mucha aceptación por parte del público amante de la novela negra, incluso de la histórica. Con TRES TES estoy teniendo mucha mejor respuesta de la que me imaginé. Actualmente estoy inmerso en un nuevo proyecto que espero vea la luz el próximo año.