El teatro de suspense y misterio de Patrick Hamilton

¿Quién fue Patrick Hamilton?

Patrick Hamilton fue un escritor inglés del siglo XX, cuyo gran éxito literario se mantuvo en el periodo de entre guerras. Su obra se compone de novelas y teatros, aunque también en sus comienzos escribió poesía. A pesar de que este autor escribió grandes obras de narrativa, nos interesa en esta ocasión hablar sobre su lado dramaturgo. No solo es difícil que en la actualidad los lectores se interesen por el teatro, sino que además es raro que este sea de suspense y terror. Y por eso, este autor es especialmente interesante.

Comenzó como actor a la edad de diecisiete años y solo dos años después se adentraría en el mundo de la escritura, en contra de la opinión de sus padres.

Llegó a ser un autor best seller, aunque hoy se le conoce muy poco. Como a otros muchos escritores, su vida personal (sufría de una grave adicción con el alcohol, que favoreció su conocimiento de los suburbios de la ciudad reflejados en sus novelas) fue suficiente para que el público lo convirtiese después en un escritor olvidado y miserable. Y, sin embargo, llegó a crear obras teatrales muy conocidas como La Soga y Luz de Gas. Además, sus novelas se han traducido en muy pocas ocasiones al español, lo que influye aún más en su olvido.

Algunos de sus teatros más conocidos…

La Soga (1929). Fue la obra de teatro más famosa de este autor. La obra gira en torno a un asesinato cometido por dos amigos en la casa de uno de ellos. Deciden esconderlo en un baúl en el salón, donde celebrarán una fiesta ese mismo día, conmemorando esa hazaña. El cadáver está oculto, pero la falta de modestia de uno de ellos hará que todo vaya mal…

Esta obra se representó en multitud de ocasiones, y aún hoy se sigue haciendo. También colaboró con Alfred Hitchcock para su adaptación al cine en 1948. Fue un éxito, aunque a Patrick no le gustó nada su representación cinematográfica.

En 1930 adaptó a teatro la obra de Anatole France: El procurador de Judea. Si queréis conocer un poco esta obra podéis leer un artículo muy interesante en La Librería de Javier.

El cuerpo de John Brown presentada en 1931, es de nuevo, como caracteriza a este dramaturgo, un thriller psicológico. La trama gira en torno a un hombre que se convierte en asesino por sugerencia de otra persona, hasta que termina suicidándose.

Luz de Gas (1938): Es una obra teatral de suspense y terror psicológico, ambientada en Londres en los primeros años del siglo XX. Se trata de un matrimonio acomodado en el que la esposa parece perder la cabeza poco a poco, pues tiene un comportamiento extraño. Su madre ya había sufrido la locura, y parece que ella seguirá sus pasos. Sin embargo, es su esposo quien maneja los hilos de su cordura, un hombre autoritario y violento. Será la luz de gas, que sube y baja su intensidad, la que muestre la realidad definitiva de lo que se esconde tras las paredes de su hogar.

Una obra de teatro interpretada en multitud de ocasiones, y actualmente sigue presente en los teatros españoles. También fue adaptada al cine en 1940 y 1944 con gran éxito.

The Duke in Darkness o El Duque en la Oscuridad es un drama psicológico representado en 1942. El escritor, aunque respeta el suspense que caracteriza en sus obras, da un giro a esta obra teatral y ambienta su historia en las guerras civiles francesas. Un hombre encarcelado fingirá ceguera para poder escapar de allí.

The Governess o La Institutriz (1945): El inspector Rough, personaje de la obra Luz de Gas, vuelve a aparecer en esta historia. Se trata de nuevo de un thriller psicológico, donde la institutriz de la casa toma el control de la manipulación. Pero todo comienza a volverse peligroso cuando alguien secuestra al hijo menor de la familia, y será el inspector quien intentará astutamente resolver el caso.

The Man Upstairs o El Hombre de Arriba (1954). Fue su último teatro, que ni siquiera logró estrenar. Es una obra que denota su desgaste personal y profesional, pues es una amalgama de géneros (comedia, drama, thriller…) que intenta, sin éxito, acercarse a sus primeros triunfos teatrales.

Falleció en 1962 a causa de su grave adicción, que no logró superar.

¡Descubre sus libros!

Gaslight (solo en versión inglesa)

Última Reseca (traducido al español)

Referencias bibliográficas:

El Asombrario & Co. (2014, 15 enero). Patrick Hamilton: La dignidad en un whisky on the rocks. https://elasombrario.publico.es/patrick-hamilton-la-dignidad-en-un-whisky-rocks/

Colaboradores de Wikipedia. (2020, 9 noviembre). Patrick Hamilton. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_Hamilton

Hamilton, (Anthony Walter) Patrick 1904-1962 | Encyclopedia.com. (2021). Enciclopedia.com. https://www.encyclopedia.com/arts/educational-magazines/hamilton-anthony-walter-patrick-1904-1962

R. (2020, 28 septiembre).La obra “Luz de gas” se pondrá en escena en el Teatro de Sax, con el actor Carlos Gaztea como protagonista. Sax Digital. https://saxdigital.com/la-obra-luz-de-gas-se-pondra-en-escena-en-el-teatro-de-sax-con-el-actor-carlos-gaztea-como-protagonista/

Wikipedia contributors. (2021, 21 febrero). The Duke in Darkness. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Duke_in_Darkness 

 

Otros artículos que te pueden interesar…

literatura: amor y odio

Literatura: amor y odio

Desde mi atalaya, me fascina recordar la historia de los escritores que tuvieron menos ruido, pero mucha más dificultad que ahora, donde, por sus entrañas, corrían tinta y pluma.

Leer más »

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.

¿Quieres formar parte de nuestra casa?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad