Miércoles: la popular serie de Netflix sobre la hija de la Familia Addams

Realmente no quería hacer esto, pero el cuerpo me pedía escribir sobre ello y aquí estoy, como una panoli hablando de la serie de moda. Antes de analizar nada, voy a contestar a las preguntas más directas: ¿Me ha gustado? Sí, me ha parecido entretenida. Hay cosas de las que hablaré más adelante que me han gustado más y otras menos. Pero, ¿estoy enamorada de la serie? No. Si buscas reafirmar tu encanto por la chica gótica para invadir tu armario de ropa negra, este no es tu artículo. 

Empezamos a verla simplemente por curiosidad, porque sí, yo soy de las chicas que piensa que las que aman el personaje de Miércoles (Wednesday, en inglés, y Merlina, en Latam) son las mismas que se reían de ti por llevar cierta vestimenta poco popular (y más si eres de un pueblo, como yo). Vestir por moda me parece horrible, aunque a veces da la casualidad que aquello que te gusta ponerte lo llevan todos porque es «tendencia», pero, bueno, eso es otro tema. El caso es que me puse el primer capítulo yo sola —quería ahorrarle el sufrimiento a Axel, porque imaginaba que sería un bodrio, la verdad— y lo primero que me sorprendió fue que estuviera dirigida por Tim Burton, así que al menos esperaba que tuviera cierto halo de cuento macabro y no fuera una serie adolescente. 

Me gustó la seriedad del personaje, que su comportamiento no estuviera endulzado y algunos elementos visuales que te hacen la serie mucho más interesante (por ejemplo, el juego de colores entre Miércoles Addams y su compañera de habitación, de modo que el negro es mucho más impactante). También se agradece que Cosa juegue un papel importante en la serie, incluso que aparezca el tío Fétido; es una forma de reconocer que estás viendo a la familia Addams y no cualquier otra cosa que se parezca. 

Otra de las cosas que me han gustado ha sido que se hable de libros. La mayoría de gente se queda con la imagen de la joven (cómo va pintada, vestida, su comportamiento hacia los demás), pero se deja de lado su inteligencia y cultura. Me parece interesante que se recalque su pasión por el aprendizaje, en forma de música, libros, escritura o incluso botánica y ciencia. Me gustaría que se ahondara más en este aspecto para que fuera una serie donde descubrir y desarrollar el conocimiento, aunque ya sé que eso es pedir demasiado. 

Hay muchos aspectos que no me han gustado o que mejoraría. Es una serie sobre instituto y amores, como siempre. Estoy segura de que en la segunda temporada Miércoles tendrá un conflicto amoroso con dos de los personajes de la serie. Que no me parece mal, pero creo que puede convertirse de nuevo en una serie insulsa de adolescentes. 

Además, no es una serie muy original. La propia actriz que hace de Miércoles, Jenna Ortega, comparó algunas de las escenas con Harry Potter. Aunque sean estilos distintos, están cortados por el mismo patrón: un instituto con peleas y amores juveniles y un ambiente de magia y fantasía; incluso algunos elementos son prácticamente iguales, como una estatua que esconde un lugar secreto. 

En general, es una serie entretenida, bien narrada, con personajes y escenas interesantes. No te cambiará la vida y puede que no sea la serie del año, pero sí que la recomendaría. 

Miércoles y la literatura… ¿Qué hay de los libros en esta serie?

He cogido algunas de las referencias literarias de las que se habla en la serie y que Penguin Radom House ha publicado en un post (sinceramente, entre tú y yo, no me voy a volver a ver la serie para ver los detalles literarios, salvo que os interese tanto que no podáis dormir por ello; en cuyo caso quiero ver vuestras súplicas en comentarios). 

  1. El cuervo, El tonel de amontillado, El escarabajo de oro y Gato negro, de Edgar Allan Poe. Este autor es un clásico, está claro, y por eso han seleccionado muchos de sus cuentos para inspirarse, desde la estatua del colegio hasta un torneo de disfraces o el nombre de la Academia. 
  2. Frankenstein, de Mary Shelley. Es una referencia más directa que la anterior, porque la protagonista menciona el libro y a la autora. Otro clásico que nunca falla. 
  3. Carrie, de Stephen King. El maestro del terror aparece en esta serie en forma de lluvia de sangre en una fiesta, aunque no es de cerdo de verdad, como se lamenta Miércoles. 
  4. Hamlet, de William Shakespeare. La habitación de la chica Addams se llama Ofelia, personaje mítico de la obra del autor. 

Me encantaría que hubiera más y que la segunda temporada pasase de los clásicos de siempre (un poco repetitivos, aunque maravillosos) para descubrir nuevos títulos e historias que nos devoren las entrañas. ¿Habrá segunda parte de este artículo? Solo si me apetece. 

¿Te sabes el origen de la familia Addams?

familia AddamsEsta familia proviene de una mente extravagante y curiosa llamada Charles Addams, durante dos años creó viñetas esporádicas sobre esta familia. Le vino al pelo para cachondearse de las perfectas estructuras familiares americanas. 

Sin embargo, lo que vino después es solo negocio. Se dieron cuenta del potencial que tenía para hacer caja y ¿qué pasó? Lo de siempre: compraron los derechos, hicieron una serie y el resto ya lo sabéis. 

No me malentendáis, me encanta ese aire sátiro y terrorífico de los Addams, pero hay que reconocer que no deja de ser un producto muy rentable (la primera serie se emitió en 1964 y desde entonces se han hecho 11 películas y series para adultos y niños). A lo mejor la cosa hubiera cambiado si Charles hubiera dado rienda suelta a su imaginación con estos personajes en alguna exposición de caricaturas, en un cómic o, quién sabe, en una novela. Aún así, parece ser un clásico de la televisión que nunca pasa de moda. 

Otros artículos que pueden ser de tu interés…

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

 ¿Quieres formar parte de nuestra casa?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad