
La mensajera del bosque podría ser un thriller más, uno de esos tantos libros que encuentras en las estanterías de una librería y en los que te sumerges en un caso policial cualquiera. Pero no. Maite R. Ochotorena, a la que tuvimos el placer de entrevistar, escribe un mensaje para el mundo, casi a gritos: ¡Estamos maltratando nuestro hogar!
Es una novela compleja donde la autora personifica la naturaleza en una niña, llamada Rhina. Un toque mágico y singular en una novela con momentos terroríficos. La contraposición entre la belleza de lo natural, las flores, los árboles, el olor de la hierba fresca, los colores de la primavera, y la sangre, la crueldad, un foso subterráneo, frío y oscuro, es una auténtica maravilla.
Normalmente, cuando leo un libro procuro ser más benevolente con los autopublicados, porque en muchas ocasiones es su primera novela o tienen menos experiencia, menos oportunidades de aprendizaje editorial. Mientras que soy más exigente en autores que tienen un respaldo de editores, agencia, editorial, etc. que les ayudan a crear una novela impresionante para los lectores. Sin embargo, Maite me ha sorprendido gratamente. Tanto es así, que he pensado: «ojalá yo fuera capaz de escribir algo como La mensajera del bosque».
La novela en edición bolsillo, que es la que yo he leído, tiene alrededor de quinientas páginas. Te diría que es una locura para un autor independiente, porque se tiende a incluir mucha paja y puede hacer que el lector se aburra y pierda la tensión de la trama. En este caso, es 100 % garantía de calidad. No sé cómo sería la versión primigenia, pero me encantaría descubrir los entresijos de ambas versiones, para poder crear una obra tan completa como la de Maite.
Es realmente impresionante como la autora logra crear una novela con muchos personajes, que parecen estar vivos, se mueven tras la hojas de papel, en una trama que te deja sin aliento, un equilibrio perfecto entre los momentos de descanso para el lector y las escenas de máxima tensión. Todo eso con la dificultad de incluir la naturaleza como telón de fondo.
Os recuerdo, para todos aquellos que aún no lo sepan, que Maite autopublicó esta novela en 2018, por lo tanto, la ayuda de la Editorial Planeta llegó años después. Ella sola fue capaz de lograr semejante historia. Así que, no me extraña nada que se enamoraran de la novela y quisieran publicarla. Con todo el aprendizaje que ahora tiene la oportunidad de absorber de una de las mayores editoriales españolas, creo que las siguientes novelas nos dejarán con los vellos de punta.
Debo confesar, lectores, que el thriller no es el género que más adoro, aunque nuestra librería tiene unos cuantos. ¿Por qué? Pues porque puede ser demasiado monótono para un lector, con unos mismos códigos libro tras libro. A mí eso me aburre un poco. Y, bueno, también que a mí me encanta descubrir novelas raras, extrañas y cañeras.
Tanto si te gusta el thriller como si no, esta novela puede ser un gran descubrimiento. A los enamorados de este género les sorprenderá la innovación mágica, casi de género fantástico, y reivindicativa del libro, lejos de las típicas novelas policiacas. Para aquellos que no les atraiga demasiado y tengan un rechazo inmediato en la mente, les digo que solo por deleitarse con los párrafos de naturaleza tan bien descritos en la novela merece la pena. Bueno, también hay sangre, no os preocupéis.
Si quitáramos de la ecuación la naturaleza creo que no sería un libro de thriller especial. Sin embargo, ese aspecto es tan emocionante y está tan bien integrado que es una novela que debemos recomendar. No estaríamos siendo honestos con vosotros. No somos vende humos ni hablamos de los libros bien solo por el hecho de conocer a la autora, entrevistarla o hacer una colaboración (que no es el caso). Escribimos lo que nos ha hecho sentir realmente, que no tiene por qué coincidir con vuestro criterio. Leer es subjetivo, siempre debes tenerlo en cuenta.
La mensajera del bosque es un libro bastante visual. Puede que tenga mucho que ver con sus estudios como guionista y con haber sido creativa de videojuegos. Por tanto, es una novela con muchos diálogos, perfecta para aquellos lectores a los que les moleste mucho los parrafazos o la excesiva descripción. Si estás buscando un relato para gente joven, puede que les guste mucho, no me lo pensaría demasiado. Es fácil de leer, dinámica, visual y un buen comienzo para engancharse a la lectura.
Otra de las cosas positivas que me gustaría mencionar es que la edición bolsillo es muy económica, lo que permite que cualquier persona pueda adquirirlo (o al menos, la mayoría de lectores).
Termino esta reseña, recomendado que visitéis la entrevista que le hicimos hace muy poquito y donde podréis conocer más sobre esta gran autora, que ya está trabajando en su próximo libro.