Flores para una niña muerta – Una fantasía sobre oscuras leyendas

Reseña del libro de Mar Goizueta

Para mí este libro ha sido como una montaña rusa. Empezó gustándome mucho, me hizo creer que iba por un camino que luego se tornó distinto, y se perdió, hasta que al final volví a encontrar el camino para disfrutar por fin de la atracción. 

Creo que el error está en dos cosas: capítulos extremadamente cortos y una historia contada en puzzle. Lo primero es algo que suele verse como muy positivo, porque la mayoría de la gente no tenemos tanto tiempo para quedarnos leyendo un capítulo de cincuenta páginas, y dejarlo a medias no es una opción. Sin embargo, en este libro lo siento como un punto negativo, porque me saca de la historia demasiadas veces, no me da tiempo a conectar ni con la trama ni con los personajes. Parece un anticlímax constante y me pareció frustrante. De hecho, escribí algunas notas en el teléfono —no sé si para hacer una futura reseña o para mí misma—, pero para ser honesta con vosotros, quiero enseñarlo: 

Es una autora que escribe muy bien, me gusta el manejo que tiene de las palabras. Tiene frases realmente inspiradoras. Ahora bien, como novela se me queda un poca floja. Me suelen gustar los capítulos cortos, pero en este caso son tan breves que no me da tiempo a meterme en la historia. Y la idea de que sea un puzzle que hay que ir construyendo no creo que sea muy acertada. Yo porque soy una persona bastante cabezona y no me gusta dejar los libros a medias, pero otro lector puede que sí lo haga, solo por el simple hecho de que no se esté enterando de nada. ¿Qué está ocurriendo? Estoy en la página 94 y aún no lo tengo claro. 

Eso fue lo que escribí en las notas de mi móvil mientras leía la novela. Entonces, os preguntaréis: Noelia, ¿por qué estás haciendo la reseña si no te gustó? Uno, no he dicho que no me guste, solo que creo que la forma de contar la historia no es la mejor. Dos, si escribo esto es porque siento que la autora lo merece y me da pena que no me haya gustado más, porque creo que escribe realmente bien y la trama es buena, pero la forma de ejecutarla falla. Hay autores que tienen una historia bien narrada, sin embargo, no daría un duro por ellos, porque no tienen alma, no tienen nada más que ofrecer, salvo vender relatos bien contados. Y con esta autora no me pasa eso. Creo que su potencial es increíble, por eso quiero hablar de este libro, aunque no me haya convencido. 

Yo no soy de leer las sinopsis de los libros, ni ver el trailer de una película antes de ir al cine. Soy más de dejarme llevar, de sorprenderme. Pero es innegable que te haces una imagen en la cabeza de lo que esperas. En este caso, pensaba que se parecería a la novela La mensajera del bosque, de Maite Ochotorena, la cual reseñé porque me pareció muy buena. Pero no. No tiene nada que ver con un thriller, ni una novela negra, ni policiaca. Sí, hay una niña muerta. Sí, tratan de descubrir quién es y qué hay detrás. Pero la trama principal de esta historia no es esa, sino más bien la leyenda oscura que recorre el pueblo. Mitología, realidad, fantasía, horror… Todo mezclado en una vorágine inclasificable. Tiene mucho sentido que esté publicado en la Línea Rara Avis de Dilatando Mentes. 

¿Merece la pena leerlo? Pues sí. Solo por conocer esta autora y la edición tan maravillosa de la editorial, merece la pena. Aunque esto no se queda aquí, porque leeré otro libro suyo y os contaré más de Mar Goizueta. 

Por cierto, una de las cosas que más me han gustado del libro son las entradas de los capítulos. Aquí os dejo con una que me gusta mucho: 

La plaga de polillas apareció de la nada, amparándose en la nocturnidad y el silencio. Eran polillas discretas, de las que apenas interactúan con las personas, de esas que prefieren las luces del exterior a las bombillas cálidas de los salones y dormitorios. Por este motivo, su llegada repentina había pasado desapercibida. 

Fragmento del Capítulo XI- Polillas. Flores para una niña muerta, de Mar Goizueta. Editado por Dilatando Mentes. 

Sinopsis

Un cadáver ahorcado en una fábrica abandonada y unos viejos huesos cubiertos de flores en medio de la nada cuentan su historia a través de una mujer que sabe sin saber y de un equipo policial que llevará a cabo su investigación en un pueblo que oculta muchos secretos y cuyos habitantes hunden raíces profundamente en la historia de la localidad y los bosques que la rodean, un lugar con una mitología propia originada en las profundidades de la antigüedad.

“Flores para una niña muerta” es una novela en la que el mal y el bien se pasean de la mano, la investigación policial y el realismo mágico se mezclan y el suspense y los tintes de novela negra no dejan de lado la belleza de la poesía y la fascinación que todos sentimos hacia la locura y lo desconocido.

Descripción: Flores para una niña muerta

PÁGINAS: 244

DISPONIBLE EN: TAPA DURA

EDITORIAL: DILATANDO MENTES 

AÑO DE EDICIÓN: 2022 (1ª edición)

Otras reseñas que te pueden interesar…

¡Síguenos en redes sociales y suscríbete a nuestra página para estar al tanto de las novedades!

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres formar parte de la familia Drojaniana?

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
    Privacidad