ALEXIS FALKAS
Os presento El Vals de los Agujeros Negros el último libro escrito por Alexis Falkas, el primer entrevistado de nuestra web.
Todo termina y empieza en Noche Vieja.
Cuando comencé a leer El Vals de los Agujeros Negros creí que iba a ser un libro sobre ¿ciencia dentro de una historia? Qué equivocado estaba…, sobre todo, con los códigos que el autor, Alexis Falkas, nos deja entrever en esta fantástica novela. El que más me vuelve loco es el código binario que él mismo creó, justo en la primera página del libro.
Quisiera terminar para poder empezar de nuevo… Sus personajes principales, Elías y Carla, son dos personas que marcan la diferencia entre lo abstracto y lo compacto. Debo rendirme bajo los pies del autor, ya que la historia, no solo me ha dejado sin palabras, sino que ha cambiado, de alguna manera, mi forma de ver el mundo que nos rodea. Sus personajes siguen una vida juntos pero separados, son un paralelismo de la propia existencia.
Denis, fiel amigo de Elías… Cuántas veces le habrá sacado de más de un apuro. Solo los mejores amigos saben cómo nos sentimos en nuestro interior (los que los tienen, claro). Sin olvidarme de Adelaida, aunque su nombre real es Carmen, pero eso da igual; creo que, a Denis, con permiso del autor, no le va a importar mucho el nombre.
Hay más personajes dentro de esta historia, pero desearía que fuera usted, querido lector, quien los descubra. Tan solo los puedo nombrar, ya que, creo, que sus nombres dicen mucho más de lo que pueda pensar: El Cuerdas, exmilitar…; El Conejo, un puto crac con los ordenadores, pero un poco asqueroso diría yo; Yen, la prostituta china que ni es china ni se llama Yen. Posiblemente pueda dejarme alguno en el tintero, pero prefiero dejarlo a su lectura.
Me he adentrado en una historia llena de matices propio de un maestro del arte; propio de un mago de las relaciones entre el mundo y las vidas. Una persona que no espera nada de nadie, puede llegar lo más lejos que quiera. Y aquí nos encontramos con los personajes de nuevo. Estoy ante la visión de un mundo hipócrita y muchas cosas más.
Cientos de hojas rellenadas con una historia donde Elías quiere terminar con el ciclo del tiempo. Desea terminar con lo que siempre ha revivido, con la ayuda de Clara, claro está. Pero ambos son agujeros que se juntan cuando necesitan la ayuda del otro para crecer. Juntos serán imparables, gigantes ante todas las estrellas que quieran frenarles. Y como está escrito en la sinopsis del libro: “Carla y Elías están dispuestos a recomponer los fragmentos de su amor, quemar la vida o arder en ella y convertirse en víctimas y asesinos, sin ser conscientes de quién de los dos está destinado a terminar con la vida del otro”.
El autor nos enseña todo lo que su interior esconde.
Me gustaría seguir descifrando secretos, tramas… Pero peligra el destripe. Solo puedo decir que este libro se ha convertido en otra novela de cabecera para mí.
Trepidante historia, magníficos personajes; delicada, arrebatadora, peligrosa, graciosa, preciosa, pecosa Carla; arrollador, en ocasiones distante, pensador, enloquecido Elías. Ambos agujeros bailaron al tempo del universo; ambos felices de tenerse cerca, pero tan peligrosos…
Quién sabe… A lo mejor lo que acabo de escribir ya lo he escrito cientos de veces más, en otra vida, siendo otro yo.
Otras reseñas que pueden ser de tu interés…

Elevación
El libro Elevación, escrito por Stephen King, es un homenaje a Richard Matheson donde no hay terror ni suspense. Solo hay imaginación, sueños, amistad, soledad y consuelo.

La Leyenda del Ladrón
Este mes me gustaría hablar sobre el libro de Juan Gómez-Jurado, La leyenda del ladrón, ya que, cuando lo leí, me gustó muchísimo y llegó a transportarme a los años en los que iba a Sevilla muy a menudo.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?