Si te dijeran que tienes que leer un libro de Mario Vargas Llosa, ¿cuál elegirías? Yo quería teatro, lo tuve claro desde el principio. De entre los que encontré me llamó la atención el título: El loco de los balcones.
Declarada fan incondicional de Cervantes y su Quijote de la Mancha, y nacida en sus tierras, me gustó mucho este libro. Obviamente, no es comparable con el hidalgo Don Quijote, pero Mario crea en este libro un personaje parecido a través de los balcones de Lima.
Los balcones fueron la principal razón por la que la capital de Perú fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Basta observar algunas de sus fotografías para quedarse impresionado con su arquitectura.
Haciendo honor a su tierra de origen, Mario Vargas Llosa escribe un teatro arriesgado por la locura, el doble sentido y la sensibilidad a la historia. Es un libro corto y sencillo de leer, que te genera cierta contradicción de sentimientos frente a su protagonista: compasión, pena, antipatía, locura, amor… Es difícil definir a un personaje con tantos matices. A pesar de que hay más personajes en la historia, todo gira a través de él (Profesor Brunelli) y su amor incondicional hacia los balcones de Lima.
No os puedo asegurar que os guste, pero dado que cada vez hay menos teatros contemporáneos para leer y su extensión es corta, merece la pena darle una oportunidad. Pasear por la biblioteca y abogar por el teatro es preservar la cultura del futuro.