Daniel Aragonés – Escritor de terror y realismo sucio y Editor
Daniel Aragonés es un escritor de terror, ciencia ficción y realismo sucio, entre otros géneros, y, además, editor. ¿Te lo vas a perder?
Daniel Aragonés es un escritor de terror, ciencia ficción y realismo sucio, entre otros géneros, y, además, editor. ¿Te lo vas a perder?
Una antología de cuentos macabros sobre la infancia. Textos elaborados con minuciosidad y una calidad extraordinaria, que te erizan la piel.
Un escritor con una capacidad increíble de imaginar mundos distópicos y hacer que el lector se estremezca. Claro, que, en algunos momentos, se puede encontrar sangre, mucha sangre. Incluso gore.
Temblor es un libro donde la ciencia, la filosofía y el terror se unen para crear un texto que nos haga pensar. Un desconcertante y emocionante mundo existencial.
Chapelwaite es la nueva serie publicada por HBO que adapta uno de los relatos del escritor Stephen King. Os contamos por qué nos ha gustado tanto y de dónde viene esta historia.
Alrededor de cien niños se dice que se suicidaron, fruto de una música aterradora en un pueblo que se hacía llamar: El pueblo Lavanda. Este lugar no era real, sino que pertenecía a unos de los juegos más populares de los dos mil, Los Pokémon.
Con mucho orgullo os presentamos la nueva revista digital de Casa Drojan. Una revista gratuita donde hemos querido compilar todas las entrevistas del año 2021. Un año raro y con idas y venidas, pero muy satisfactorio.
Carlos Ruiz Santiago es nuestro último entrevistado del año, y ha sido todo un placer descubrir sus inquietudes. Es una escritor dedicado principalmente al terror, si bien, lo que verdaderamente quiere hacer en el futuro es cine. Por supuesto, no dejará de escribir otras cosas, pero el mundo del guion es donde ahora mismo quiere enfocar su carrera.
Amparo Montejano es una de esas autoras que han resurgido de sus cenizas y han comenzado a escribir tarde, pero no por eso deja de ser una escritora de terror fantástica. En esta entrevista nos enseña a confiar más en nosotros mismos y a empezar a hacer lo que te gusta en cualquier momento, tengas la edad que tengas. Siempre puede ser un buen momento.
En este relato os presentamos una historia de Axel Drojan, donde nos da una pequeña visión de lo que puede pasar en el mundo. Un Dios demonio, o El Salvador, que puede querer experimentar con los humanos o salvar lo que en algún momento de la existencia divina fue su hogar.
Se dice que el espíritu de Jack vive en las calabazas, así que… ¿qué puede pasar una noche cualquier de Halloween? Adéntrate en este relato de terror y lo descubrirás, pero antes no te olvides de conocer su leyenda.
¿Sabíais que hay alguien viviendo en las calabazas? Si la noche de Halloween habéis limpiado una y la tenéis al lado, puede que os interese conocer cuál es la leyenda de Jack para saber qué hacer si lo veis dentro de ella.
En el siglo XIX, Halloween experimenta un cambio y se vuelve una festividad tranquila y sosegada, ya no matan, ni hacen rituales, ni llamaban a los muertos. Así, una noche de 1870 las mujeres y los hombres disfrutan de un baile, pero hay un pequeño detalle por descubrir.
¿Cómo llega la celebración de Halloween a lo que hoy conocemos como algo típico de Estados Unidos? El truco es un relato que cuenta como los inmigrantes irlandeses, provenientes de la cultura celta y el Samhain, integran a la comunidad americana este día festivo.
Esta festividad se mezcló con la cultura cristiana a través de los enemigos de Roma. Pues cuando los romanos entraron en guerra con los celtas para conquistar su territorio, el Samhain se incorporó a su tradicionales celebraciones.
Aunque el origen de Halloween es desconocido, se piensa que proviene de la festividad celta Samhain. En ese día hacían rituales, vestían con pieles de animales, preparaban fogatas y los druidas adivinaban el futuro del próximo año. Para ellos el año nuevo empezaba el 1 de noviembre, cuando el invierno comenzaba y era muy importante seguir bien los ritos para conseguir que los campos dieran buenas cosechas en la época de frío.