¡Ya está aquí septiembre y su horrible vuelta al cole! Muchos habréis dejado atrás las vacaciones para sumiros en el caos del día a día, el trabajo, los niños… Y qué mejor que dedicar un rato al día a la lectura para viajar a sitios oscuros e insospechados.
Seguro que tienes muchos libros pendientes por leer, pero dale una oportunidad a algunos de los títulos que aquí te recomendamos: 35 recomendaciones para leer en septiembre.
Ya sabes que puedes encontrar géneros de terror, suspense, novela negra, ciencia ficción, entre otros afines. Y, bueno…, los que a nosotros nos han parecido que merecen la pena mencionar en el podcast.
También tienes una lista detallada con todos los títulos más abajo, así que no tienes excusas.
¡A leer!
35 recomendaciones para leer en Septiembre

Sinopsis de 'Cuentos para leer en el váter'
Una antología como nunca antes se ha visto: cuentos para leer en el váter, el libro definitivo para acompañar esos ratos muertos dejando tus deposiciones en el retrete sin pena ni gloria; abandona el móvil, ignora las etiquetas de los botes de gel… Con un elenco de autores devastador, varios de ellos considerados de los mejores escritores actuales en nuestro país:
José Luis Pascual; Vicente Ortiz; Lorena Escobar de la Cruz; Cecilio Gamaza; Mar Campos; Daniel Aragonés; Román Sanz Mouta; Estela Muñoz; Juan Cabezuelo; C. G. Demian; Esther Nieva Walkiria; Rashan Al-lal; David Santana; Rodrigo Martínez Puerta; Morrigang; Carlos Ruiz Santiago; Mari Carmen; Copete Góngora; Yolanda Martín; Noel Dionisio Muñoz Rico; J. D. Martín; Axel Drojan; Noelia Drojan; Francisco Javier Olmedo Vázquez; Antonio López Sousa; David Morales; Bastian Muñoz; Óliver Muñoz; Ainoha Escobar; y el propio Francisco Santos, místico y arrebatador como de costumbre.
Los cuentos tocan todos los palos, terror, humor, costumbrismo, gótico, gore…
Quien no pille este libro no solo no estará en lo que hay que estar, además: sus cagadas serán tristes y vacías.
Sinopsis de 'Lágrimas de silicio'
Astronaves, dragamundos, transcibernética, inteligencia artificial, ginoides, androides, cíborgs, bioingenios, autómatas, robots; seres con distorsionadas almas de metal. Y una humanidad extinta, o meras mascotas… Lágrimas de silicio es la crónica de un extraño multiverso siliciopunk.
Contiene una inquietante amalgama alquímica de ciencia ficción clásica con toques de pulp y de space opera, el ciberpunk más descarnado y gamberro, una fusión intimista con el romántico steampunk y el conjunto aderezado de cierta fantasía oscura. No obstante, cohabita un sentido retorcido de la maravilla y de una melancólica poética, donde la mirada cibernética es caprichosa y, tal vez, de una innata malicia. No en vano, recuperar a los humanos había sido una extravagancia de los seres de silicio.
Sinopsis de 'El torneo de las especies'
Un ladrón de otro mundo.
Una psicópata con objetivos claros.
Una competición en la que los humanos ignoran participar y que entraña una gran incógnita capaz de cambiar el curso del destino.
Eyzar es un joven rebelde que se esconde en las montañas de las temibles garras del Imperio. Todo cambiará cuando, tras haber sido atacado su refugio, un extraño ser le encomiende una tarea aparentemente imposible. Poco sospecha del entramado oculto detrás y de todos los secretos desconocidos.
La rueda del juego ya se ha puesto en marcha y será inútil intentar detenerla.
Autores independientes
- Cuentos para leer en el váter, de Francisco Santos Muñoz Rico y otros autores (Independiente)
- Casa de sueño y pesadilla, de Silvia P. Martín (independiente)
- Pilares del aura, de Leticia Ferreira Martínez (Sol de Sol)
- El creador de los sistemas, de Adrià Gallardo Domènech (Azul Cobalto)
- Alas Negras 1: bajo los ángeles, de Agustí Codina Loan (Universo de Letras)
Editoriales pequeñas y medianas
- Los ocultistas, de Polly Schattel (Dilatando Mentes)
- Lágrimas de silicio, de Juan Antonio Oliva Ostos (Dilatando Mentes)
- El secreto de la ventriloquia, de Jon Padgett (Dilatando Mentes)
- Un halcón en el bosque, de Carrie Laben (La Biblioteca de Carfax)
- La noche de los maniquís, de Stephen Graham Jones (La Biblioteca de Carfax)
- Ilíada liberada, de Homero (Blackie Books)
- Las irregulares de Nanking Road, de Silvia Aliaga (Nocturna)
- Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, de Maryse Condé (Impedimenta)
- Guerra de Jade, de Fonda Lee (Insólita)
- La balada del Mistral, de Olivier Mak-Bouchard (Hoja de Lata)
- El hombre en la cola, de Josephine Tey (Hoja de Lata)
- El círculo de los blasfemos, de Alberto Prunetti (Hoja de Lata)
- Los abandonados, de Russell Banks (Sexto Piso)
- Sangre helada, de Robert Bryndza (Roca Editorial)
- La última mujer sobre la tierra, de Bethany Clift (Roca Editorial)
Grandes grupos editoriales
- Los últimos días de Clayton & Co, de Francisca Solar (Minotauro)
- El exorcismo de mi mejor amiga, de Grady Hendrix (Minotauro)
- El torneo de las especies, de Lidia Ciprés (Minotauro)
- Crímenes exquisitos, de Vicente Garrido y Nieves Abarca (Booket)
- Ángeles, de Peter Stanford (Luciérnaga)
- La red infinita, de Yayoi Kusama (Ediciones B)
- Un asesinato brillante, de Anthony Horowitz (Ediciones B)
- El anillo perdido, de Antonio Manzini (Salamandra)
- Blanco inmaculado, de Noelia Lorenzo Pino (Plaza & Janés)
- El escondite, de Kiersten White (Ediciones B)
- Uke. El contrincante, de Elia Barceló (Minotauro)
- Un legado impuro, de Cristina Pujadas (Ediciones B)
- El ángel de la muerte, de Charles Graeber (Península)
- Crímenes de provincia, de Pedro Badrán (Literatura Random House)
- La carretera, de Cormac McCarthy (Literatura Random House)
Otros podcasts que pueden ser de tu interés…

Entrevista a Lucía Belvis – Joven escritora amante de la literatura
Entrevistamos a una jovencísima escritora, de tan solo 17 años. Lucía Belvis nos demuestra que la escritura no tiene edad y nos cuenta cómo llegó a enamorarse de la literatura.

El origen de la casa Matusita – Una maldición eterna
Esta vez os traemos el origen de una leyenda que continuará, porque muchos capítulos tenebrosos suceden en la misteriosa casa Matusita en Lima.
¡SUSCRÍBETE!
¿Quieres formar parte de la familia drojaniana?