LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS – DAV PILKEY
Se trata de una colección de libros infantiles que relatan las aventuras de dos amigos rebeldes. Su censura llega a algunos colegios de Estados Unidos, con motivo de que sus historias, según apuntan, fomenta la rebelión contra la escuela e incitan a la desobediencia de sus mayores.
Todo lo que sea elaborar un pensamiento crítico y cuestionar la autoridad parece ser un peligro. Los niños también pueden ser lectores rebeldes. Leer no debe ser el problema de la educación.
Un libro de mediados del siglo XVI que fue prohibido en España por su posición crítica ante la Iglesia, el principal motivo de que su autor nunca firmara dicha obra, del que hoy no se sabe nada. La inquisición incluyó el título a su lista de libros prohibidos, aunque se permitió su venta más tarde, después de purificar su contenido.
Esta historia pudo sobrevivir hasta nuestros días, gracias a esconderse tras los muros falsos de algunas bibliotecas. Actualmente se valora como una gran obra y se lee en todas las clases de literatura del país. A pesar de que en el siglo XIX vio la luz en su totalidad, los expertos sospechan que no es la obra original que escribió el autor, cuyas modificaciones y ocultaciones duraron largo tiempo.
MATAR A UN RUISEÑOR – HARPER LEE
Matar a un ruiseñor… ¿Cómo puede ser que este libro esté actualmente censurado? El uso de las palabras, a menudo, puede llevar a muchos lectores a la confusión de tiempos, tradiciones o en su conjunto, a la época. No podemos ponernos una venda en los ojos y hacer como que eso no vale la pena mantenerlo. Llevamos demasiados años padeciendo la pandemia del acoso y derribo de muchas historias que, aunque sean duras o crueles, no podemos dejar en el olvido.
Un afroamericano viola a una mujer blanca, y un abogado blanco (no podía ser de otra manera si digo que se trataba de los años treinta, en América) lo defiende. Hasta aquí, bien. Pero dicen que la censura está razonada por los tantos insultos que hay en la novela, y que los adolescentes no deberían leerlo. Resulta que ahora los jóvenes deben ser educados sin conocimiento. La vida está repleta de insultos; lo único que habría que hacer es cambiar la forma en la se educa, no los libros.
LA COMEDIA HUMANA – HONORÉ BALZAC
Se trata de una obra enorme, que constituye diferentes historias de ficción que representan la sociedad francesa del siglo XIX. Es un compendio de novelas, relatos y ensayos, hasta contar más de noventa obras.
Esta colección fue censurada en parte o en su totalidad por algunos países. Fue prohibida en Irlanda y Canadá por contener algunas escenas sexuales. También la Iglesia condenó sus historias, sobre todo “La Psicología del Matrimonio”, en la que el autor desaprueba la institución matrimonial, como opresión y dependencia de las mujeres sobre sus maridos.
EL COLOR PÚRPURA – ALICE WALKER
Tenemos otra novela que parece tener todo en su contra, a pesar de contar otro pedacito de historia. Y todo porque aparece vocabulario ofensivo, violencia sexual, oral y física. Como si la vida no estuviera hecha de tal manera. Como si en los años treinta —años cuarenta, cincuenta y siempre— las mujeres no hubieran tenido una vida difícil. Pero hay que dejar claro que estas historias deberían servir para aprender a no equivocarse.
En este libro se narra la historia del amor de dos hermanas y el odio de una de ellas hacia su padre, ya que tiene el recuerdo de haber sido violada por él. Ambas se escriben cartas y esperan poder reencontrarse.
Sin embargo, preferimos prohibir la lectura de este libro en parte de América, que enseñar a los más jóvenes a leerlo con pensamiento crítico y valorando lo que hay en cada línea. Desde mi punto de vista, una pena.
Este libro, uno de los grandes de la literatura hispana-americana, fue prohibido por el hecho de denunciar los crímenes de terrorismo por el Estado de América Latina.
El argumento de esta novela sería un homicidio si antes no se ha leído, por lo que solo dispondré de unas líneas para resaltar una pequeña observación. Las novelas también sirven para denunciar algún o algunos hechos que atormenten la mente de cualquier persona, por tanto, jamás debería de ser usada para la prohibición, castigo o cualquiera que sea la demente idea del ente no pensante. Tan solo puedo especificar que la historia está dividida en tres partes. Primera parte: «Del lado de allá»; segunda parte: «Del lado de acá»; tercera parte: «De otros lados».
LOS VIAJES DE GULLIVER – JONATHAN SWIFT
Lo que se considera como literatura juvenil, sobre todo por las locuras aventuras del médico Gulliver quien viaja por lugares insólitos, en realidad es algo distinto. Pero no, no es una novela sobre el arte de viajar. Es más bien el resumen de las sociedades humanas. Convirtiéndose en una crítica refinada de la política.
Esta novela se publicó en el siglo XVIII. Sin embargo, el autor prefirió el anonimato, ya que intuiría que iba a convertirse en un libro conflictivo en la sociedad inglesa. Y no se equivocaba, pues esta historia fue prohibida en varias ocasiones y en distintos países del mundo.
EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO – SALINGER
Una novela escrita por J. D. Salinger, y publicada en 1951. Un libro que va dirigido, sobre todo, a los adolescentes, ya que el protagonista, un adolescente de 16 años, es expulsado del colegio. Aquí el autor quiere contarnos la dureza de esta etapa para cualquier persona. El problema reside en que algunos lectores se convirtieron en algo más que personas normales.
Una historia que atrapa a las mentes asesinas. La primera persona que conocí mientras leía sobre esta historia es Mark David Chapman, cuando en 1980 mató a John Lennon y justo después se sentó en la acera de enfrente a leer este libro. Y un año después, John Hinckley Jr. intentó matar al presidente Ronald Reagan, portando también un ejemplar de la obra. El asesino de John F. Kennedy tenía una copia de esta novela y estaba obsesionado con ella. Y, por último, está Robert John Bardo, que mató a Rebbeca Schaeffer, y llevaba un ejemplar cuando la mató.
Se puede decir que, en cierta medida no ha estado prohibido, pero sí maldito.
La secuela, escrita por Fredrik Colting, sí que está prohibida en Estados Unidos. Algo normal si tenemos en cuenta su trayectoria.
PANORAMA DESDE EL PUENTE – ARTHUR MILLER
Arthur Miller, un gran dramaturgo del siglo XX, escribió esta obra teatral apostando por un tema controvertido: la inmigración ilegal. Aunque hoy es un problema aún latente en la sociedad estadounidense, el autor representa la tragedia de los europeos que huían de la posguerra, y se refugiaban en el país como inmigrantes ilegales. Por lo que, no cuesta nada imaginar cual fue el motivo de su prohibición.
LOS VERSOS SATÁNICOS – SALMAN RUSHDIE
Una novela que, a priori, posee un título llamativo (a mi juicio), ya que se puede imaginar una historia demoniaca o por el estilo. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce, no para algunos de sus lectores.
Las historias en sí no parecen ser una ofensa, pero en una de las tres historias que componen este libro habla del Corán, y esto no cae muy bien en muchos países. Así que…, ¿cuál es la solución? ¡Efectivamente! Prohibir el libro en: India, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Pakistán, Somalia, Sudán, Malasia, Bangladesh, Indonesia y Quatar. La pena de muerte se decretó en Irán.
La publicación de este libro hizo que lo persiguieran durante mucho tiempo. El autor tuvo que vivir escondido y protegido por la policía británica durante once años; los problemas los tuvieron algunos de los editores de otros países, que fueron asesinados o gravemente heridos. Aún así, dejando a un lado las decisiones de otras personas, puede que sea una buena lectura.
***
Referencias bibliográficas:
Archivos de inteligencia revelan que Cortázar fue perseguido por denunciar la dictadura. (2015). Télam – Agencia Nacional de Noticias. https://www.telam.com.ar/notas/201508/117802-archivos-de-inteligencia-cortazar-denuncias-dictadura.html
Azancot, N. (2019, 7 junio). Cortázar al desnudo. El Cultural. https://elcultural.com/cortazar-al-desnudo
Catálogo de libros prohibidos y censurados | Campus de Huesca. (2018). Campus de Huesca, Universidad de Zaragoza. https://campushuesca.unizar.es/blog/catalogo-de-libros-prohibidos-y-censurados
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pinto, Bibliotecas Municipales. (s. f.). Libros Prohibidos. Ayuntamiento Pinto. http://www.ayto-pinto.es/documents/20912/065cb04b-3e18-4231-bdcc-1bf2072e13a4
Digital, L. (2017, 20 octubre). Prohíben en varios colegios «Matar a un ruiseñor» por su “lenguaje incómodo”. Libertad Digital – Cultura. https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2017-10-20/prohiben-en-varios-colegios-matar-a-un-ruisenor-por-su-lenguaje-incomodo-1276607813/
El Diario. (2015, 29 noviembre). Líder de Gobierno indio que prohibió «Los versos satánicos» reconoce el error. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/politica/lider-gobierno-prohibio-satanicos-reconoce_1_2336091.html
“El guardián entre el centeno”: El libro maldito de Salinger que inspiró varios asesinatos. (2016, 7 marzo). Guioteca.com | Mitos y Enigmas. https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/el-guardian-entre-el-centeno-el-libro-maldito-de-salinger-que-inspiro-varios-asesinatos/
Impress@007. (2019, 5 diciembre). Libros prohibidos. Impressa. https://impressa.es/libros-prohibidos/
“Los versos satánicos” de Salman Rushdie: El controvertido libro que lo condenó a muerte. (2019, 18 julio). Guioteca.com | Los 80. https://www.guioteca.com/los-80/los-versos-satanicos-de-salman-rushdie-el-controvertido-libro-que-lo-condeno-a-muerte/
Pereda, C. F. (2016, 5 diciembre). ‘Matar a un ruiseñor’ no se podrá leer en algunas escuelas de Virginia por su lenguaje. EL PAÍS. https://elpais.com/cultura/2016/12/05/actualidad/1480966487_043756.html#:%7E:text=En%202013%2C%20un%20condado%20de,p%C3%BAblicas%20Matar%20a%20un%20ruise%C3%B1or
R. (2020, 7 febrero). Capitán Calzoncillos de Dav Pilkey, la colección infantil más irreverente. Aldea Libros. https://www.aldealibros.com/capitan-calzoncillos/
Teatring, H., & Teatring, H. (2017, 19 mayo). El Lazarillo de Tormes, una obra desafiante y de oscuros secretos. Comunidad Recursos Educativos. https://comunidad.recursoseducativos.com/el-lazarillo-de-tormes/
Unidad Editorial Internet. (2009, 2 julio). Prohíben en EEUU la publicación de la secuela de «El guardián entre el centeno» | Cultura | elmundo.es. elmundo.es. https://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/02/cultura/1246492595.html