Escritores de terror (Parte 2)

Dean Koontz

Escritor nacido en Pensilvania, Estados Unidos.

Desde el 1965 no ha dejado de crear historias de terror, llegando a publicar hasta ocho libros al año. Esto suscita una pregunta: ¿Eso es posible? La cuestión es que Dean no tuvo una infancia nada agradable, ya que su padre lo golpeaba con frecuencia. Eso, aunque no se quiera, deja huella.

Mientras crecía y estudiaba, se cobijó en la fe católica. Con aquella acción quiso estar separado de todo el mal que estaba viviendo. Pero fue cuando ingresó en la Universidad cuando su vida comenzó a remontar, ya que empezó a escribir y a los veinte años le otorgaron el premio de una novela que publicó en una revista. También recibió el Premio Bram Stoker.

Algunas obras notables de Dean son:

  • Víctimas: es un libro en el que se narra una historia de experimentos con animales. El problema empieza cuando dos de ellos, tras haber sido modificados genéticamente, escapan del laboratorio. La diferencia entre ambos está en que uno es compasivo y el otro macabro.
  • Fantasmas: aquí se narra una desaparición y varias muertes extrañas de un pueblo. Todo está en un inquieto silencio. Un grupo del ejército comienza a ayudar, hasta que también desaparecen uno a uno. Para un científico, todo está causado por una criatura muy antigua.

Por último, hay un libro del que se ha hablado durante estos meses: Los ojos de la oscuridad, donde se narra la historia sobre un virus llamado: virus Wuhan-400. No creo que sea necesario especificar nada más.

Ramsey Campbell

Escritor y, a veces, editor inglés, catalogado por la crítica como el mejor escritor de terror moderno.

Sus historias están muy influenciadas por Lovecraft, por lo que cuando publicó sus primeros escritos, su editor le dijo que cambiara las ubicaciones, debido a que eran las mismas que las del famoso escritor. Pero no por ello, las historias de Ramsey no fueron bien acogidas.

También ha escrito novelas realistas y al mismo tiempo novelas de terror y sobrenaturales. Y se puede decir que ha sido galardonado con numerosos premios literarios. 

Actualmente participa en la BBC como crítico de cine, una de sus pasiones.

Algunas de sus novelas son:

  • Silencio: cuya sinopsis dice así: “Había una vez un hombre que amaba a los niños. En su opinión, cualquier enfado o el más leve indicio de que no se estuviese prestando suficiente atención a un niño era motivo para que los padres perdieran a ese hijo”.
  • Los sin nombres: tras varios años desde la muerte de Ángela, una llamada de teléfono pone patas arriba la vida de Bárbara. ¿Está muerta de verdad?

Emilio Bueso

Escritor español, nacido en Castellón. Narrador, sobre todo, de ficción especulativa. Aunque también se puede leer libros de terror, fantasía, western, negra…, entre otros.

Según la crítica, es uno de los novelistas españoles emergentes. Eso también puede demostrarlo el haber sido finalista y ganador de muchos premios literarios.

Actualmente combina su trabajo como ingeniero informático y escritor. 

Algunas de sus novelas son:

  •  Cenital: imaginemos que el mundo se está quedando sin combustible y el ser humano se tiene que preparar para lo que sea. Aunque emerge una aldea fortificada, cualquier animal, ya sea salvaje o mascota, es tratado como alimento.
  • Diástole: un pintor sin éxito tiene que retratar a un extranjero. Cuando comienza con el trabajo, la historia que hay detrás de aquel hombre lo lleva hasta la Unión Soviética.

Pedro Antonio de Alarcón

Si dijera que solo fue un escritor estaría en lo erróneo, ya que fue un hombre polifacético, aunque hay que comprender la época en la que nació.

Nació en Granada en 1833. El mejor de diez hermanos. Con los pocos recursos que tenía la familia, ingresó en el Seminario siendo muy joven. Cuando terminó el bachillerato, intentó estudiar Derecho, pero no pudo terminar los estudios por falta de dinero. En ese momento, volvió a entrar en el Seminario para resolver sus problemas financieros, aunque su pasión era la literatura.

Para saber más sobre Pedro A. de Alarcón, dejo el enlace a esta web, donde especifica mucho mejor su larga trayectoria literaria y política. Pincha aquí.

Theodore Eibon Donald Klein

Theodore es un escritor y editor americano. Actualmente no hay mucho que decir, ya que, según la crítica, solo ha tenido que publicar algunas novelas y pocos cuentos de terror para consagrarse como uno de los mejores.

Cuenta con varios premios que apoya la opinión crítica.

Una de las novelas más influyentes de este autor y que he podido encontrar en español es:

  • Ceremonias macabras: algo que cae del cielo y se instala en la Tierra, hace que, cuando el ser humano se asiente en esa parte del continente, las relaciones entre los humanos dejen de ser casualidad.

Halloween 2020

Escritores de terror a lo largo de la historia (Parte 2)

Si quieres estar al tanto de las novedades de la web, puedes seguirnos en redes sociales o suscribirte a nuestra página

SUSCRIBIRSE

(Sorteos, publicaciones recientes, noticias importantes…)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 Cookies Drojan En Casa Drojan utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra casa. También nos ayuda a analizar tus preferencias para mostrarte contenido y publicidad que se ajusten a tu perfil de navegación. No tengas miedo... A pesar de nuestras oscuras y terroríficas historias, las cookies no te harán daño. Si quieres, puedes aprender más sobre ellas en el siguiente botón.    Más información
Privacidad