
Cuenta una leyenda….
Año 1550.
¡Por fin se funda la primera cátedra de anatomía humana de España, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid! El encargado de dirigirla será Alonso Rodríguez de Guevara, primer hombre en llevar a cabo las primer disecciones en nuestro país.
***
Allí mismo, mientras se encontraba mirando los carteles de la ciudad para estar al día de las noticias, se encontró con uno que no esperaba. Se trataba de algo que estaba buscando pero que no encontraba por ninguna parte. Porque para hacer lo que quería tenía que irse fuera, y para eso no le llegaba el dinero. Así que era un paso muy importante para él.
—Andrés, ¿vienes a jugar? —le dijo un amigo.
Pero no contestó, estaba absorto con aquella noticia: la apertura de la cátedra que le estaba abriendo los ojos. Estaba decidido, lo iba a hacer.
Varios días más tarde, hablando con sus padres, les dijo que quería ir a la universidad para estudiar medicina con uno de los mejores médicos del país. Estos, que no comprendieron bien a su hijo, se impusieron en un primer momento. Pero Andrés era muy insistente. Todos los días le recordaba a sus padres que quería estudiar medicina costase lo que costase. Así, al cabo de un tiempo, el padre cedió. Iba a comenzar a estudiar medicina.
***
Comienza las andanzas en los estudios de anatomía humana.
Allí aprendió todo lo concerniente al cuido y diagnóstico de enfermedades. Poco a poco Andrés se convirtió en uno de los mejores alumnos. Una de las cosas que le impactó fue que tenía que practicar con animales muertos. También debía abrirlos e identificar todos los órganos. De pequeños animales pasó a cadáveres reales.
Y eso le provocó tanta curiosidad por aprender que pensó en buscar cadáveres de vez en cuando para diseccionarlos. Sin embargo, no se veía preparado para tal cosa. Así que, esperó un poco hasta tener más habilidad y conocimientos en la materia.
Conforme aprendía, más curiosidad tenía por el cuerpo humano. En su cuarto tenía papeles con los órganos dibujados en forma de mapas. Y fue en ese momento cuando tuvo una radiante idea: montar su propia consulta. Quería curar a personas. Y, sin cortas ni perezosas, se echó a la calle en busca de un local donde poder instalarse.
Varios días después, con la ayuda de su padre, consiguió un buen lugar para poner la consulta. Una tarde, mientras se encontraba ordenando cosas, pegaron en la puerta. Este, que estaba absorto en el orden de varios libros, se asustó. Caminó hacia la puerta y la abrió. Se encontró a un hombre con bártulos por todas partes. Este le dijo que se había enterado de lo que quería hacer y se presentó como nigromante. Le comentó que tenía una silla perfecta para su nueva profesión. También le dijo que le auguraba muy buen futuro. Andrés, que estaba pletórico con las palabras del nigromante, le compró la silla. Cuando despidió al hombre, la puso detrás del polvoriento escritorio. Pero algo había en ella que le atraía más de lo debido, era como unas ganas irrefutables de sentarse. Y dejando de lado aquella sensación, continuó con el orden.

Al acabar los estudios, una tarde soleada y templada, decidió que ya era hora de sentarse en el sillón de su despacho. Cuando se dejó caer y su trasero tocó el cuero de esta, sintió como si un rayo lo atravesase de pies a cabeza. La voz distorsionada de un ser le dijo que si quería podía hacerlo el hombre más sabio del mundo, tan solo debía hacer algunas cosas a cambio del conocimiento. Andrés, que quería saber todo lo relacionado con la medicina, aceptó el trato. Porque, de lo contrario, tendría una muerte fulminante.
***
Un día, mientras la gente seguía con sus vidas, por algún lugar se escucharon gritos de un niño. En algún momento lo oyeron pedir ayuda, en otros suplicar para que parase de hacerle daño. Sin embargo, nadie supo qué hacer. Los gritos duraron poco, aunque lo suficiente como para que la noticia llegase a la Inquisición.
Horas después, la Inquisición entró en el despacho de Andrés y vieron que encima de la mesa de «operaciones» estaba el cuerpo del niño que había desaparecido unos días atrás. A la izquierda, se encontraron a Andrés escribiendo febrilmente en unas hojas todo lo que había descubierto. Cuando le preguntaron qué había pasado, dijo que lo que hizo fue porque había hecho un pacto con el Diablo. Él le daba todo el conocimiento del mundo relacionado con la medicina a cambio de estudiar los cuerpos y almas de inocentes. Como no le creyeron, Andrés explicó que el poder se lo daba el sillón. Cuando le preguntaron cómo lo consiguió, respondió que se lo vendió un nigromante. Para la Inquisición ya no había más preguntas.
Días después, Andrés fue juzgado por la Inquisición y sentenciado a la hoguera.
***
El sillón se subastó junto a todas las propiedades de Andrés, pero debido a la leyenda que se levantó, nadie quiso comprarlo. Entonces, mientras alguien lo adquiriría, lo dejaron en la capilla de la Universidad, donde un tiempo después, un bedel murió al sentarse en el sillón. A causa de esta muerte pusieron un cordón en medio del asiento para que nadie se sentara. Sin embargo, un tiempo después, otro bedel, haciendo caso omiso de las advertencias, se sentó, muriendo en el acto. Ahí fue cuando tomaron la decisión de atornillar la silla en el techo.
El sillón, a día de hoy, está en el suelo, con un cordón para que nadie se siente y expuesto. Es decir, que cualquier persona que quiera estar cerca del Diablo y de la sabiduría, puede visitarlo sin ningún problemas.
Los interesados deben dirigirse al Palacio de Fabio Nelli, Valladolid, Museo de Valladolid. Pero hay que recordar que se debe mantener el trasero protegido, vaya ser que el Diablo se apodere de algún visitante.
Libro El Sillón del Diablo, de Víctor M. del Pozo
Referencias bibliográficas:
colaboradores de Wikipedia. (2021, 23 abril). El sillón del Diablo. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/El_sill%C3%B3n_del_Diablo
Hernández, L. (2020, 28 mayo). Descubre la maldición del «Sillón del Diablo», ubicado en Valladolid. Viajestic. https://www.lasexta.com/viajestic/curioso/descubre-maldicion-sillon-diablo-ubicado-valladolid_202005285ecf6f00f00f930001f8820d.html
Museo de Valladolid – Precio, horario y ubicación del museo. (s. f.). Museo de Valladolid. Recuperado 7 de agosto de 2021, de https://www.valladolid.com/museo-valladolid
Otras leyendas de misterio que pueden ser de tu interés…

Hospital del Tórax – Epidemia que atrajo histeria y muerte
En el Hospital del Tórax se trataron enfermos de tuberculosis, además de afecciones respiratorias, de donde proviene su nombre. Sobre él se cuentan todo tipo de leyendas.

El Monstruo del Lago Ness – El mito más popular
¿Sabes quién es El Monstruo del Lago Ness? Sí, claro que lo sabes. Pero, la leyenda no es como te lo han contado. Nosotros relatamos la misteriosa historia de esta criatura.
¡SUSCRÍBETE!
Recibirás un correo al mes donde comentaremos todas las entradas, eventos o novedades destacadas.
¿Quieres formar parte de nuestra casa?